- Julio Demartini, estratega en diseño de políticas públicas, detalla el rol de Estado peruano en el Megapuerto de Chancay
Lima, Perú, agosto de 2025.- Julio Demartini, destacado estratega en políticas públicas con más de 25 años de experiencia en gestión pública y exministro de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, brinda detalles sobre el rol rector del Estado peruano en el Terminal Portuario de Chancay. Como presidente de la Comisión Multisectorial Temporal para este megaproyecto durante su gestión ministerial, Demartini lideró iniciativas que integran desarrollo territorial, inclusión social y atracción de inversiones, posicionando a Chancay como un catalizador para el crecimiento económico del Perú.
El Estado peruano ejerce un rol rector no solo en la regulación y entrega de licencias, sino en la articulación multisectorial para maximizar beneficios sociales y económicos. Demartini informa que la zona de influencia directa incluye los distritos de Barranca, Huaral, Huacho, Chancay y Aucallama, mientras que la indirecta abarca Lima Metropolitana a través del distrito de Ancón y el puerto del Callao, creando un ecosistema con operadores de primer nivel.
«Este megapuerto no es solo una infraestructura; es el gatillador para el desarrollo de corredores económicos clave como la minería, la agroexportación y clusters productivos. Para que funcione como polo de desarrollo, es esencial ofrecer oportunidades de inversión a los empresarios, amarradas a un régimen tributario atractivo», afirma Demartini. Durante debates en el Consejo de Ministros, se discutió la experiencia internacional de países que inician con 0% de impuestos a la renta para atraer inversiones, escalando gradualmente, así como modelos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), que aplican tasas desde el inicio.
Demartini aboga por una posición estatal que priorice el 0% inicial para empresas emergentes, fomentando un entorno donde agentes económicos activen el desarrollo industrial y sostenible. «Países que buscan crecimiento como el nuestro deben aprender de experiencias globales: el 0% de impuestos es fundamental para atraer inversiones privadas masivas y transformar la región en un hub potente», añade. Como representante de Perú en foros como la ONU y el G20, Demartini ofrece perspectivas únicas sobre cómo el Estado rompe barreras burocráticas para integrar enfoques territoriales y sociales, asegurando que el puerto beneficie a comunidades vulnerables y proyecte a Perú como modelo de inclusión global.
Inaugurado en noviembre de 2024 y con licencia operativa entregada en junio de 2025, el puerto de Chancay, cuya inversión china supera los 3,600 millones de dólares, se proyecta como el primer puerto inteligente y automatizado de Sudamérica, generando hasta 4,500 millones anuales, equivalente a un 1.8% del PBI peruano, además de miles de puestos de trabajo.
Sobre Julio Demartini: Estratega en desarrollo económico sostenible e inclusión social, con trayectoria en diseño de políticas públicas innovadoras. Exministro del MIDIS (2022-2025), impulsor de reformas en Chancay y representante peruano en escenarios internacionales.
Contacto de prensa: + 51 948 533 936





Comments 1