• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Economía

La licuadora de precios de la canasta básica boliviana

by Hugo Pérez Romero
5 meses ago
in Economía
0
Licuadora económica | Foto de RJ Trazona en Unsplash

Licuadora económica | Foto de RJ Trazona en Unsplash

Desorientados por la coyuntura proselitista de las elecciones presidenciales 2025 en Bolivia, la población en general está atravesando una de las peores crisis económicas de nuestro siglo, la sociedad se ha vuelto víctimas de políticas populista del gobierno oficialista que al buen estilo del flautista de Hamelin llevan al despeñadero económico; recapitulando la historia salarial de Bolivia comenzando en la gestión 2005 con un salario mínimo nacional de 404 bs con su equivalente en dólares 50.5 dólares americanos al tipo de cambio oficial de ese periodo y una inflación de 4.9% al ahora 2750 bs pero con 2 tipos de cambio; el oficial equivalente a 395 dólares americanos y al paralelo 137 dólares respectivamente, más aun con una inflación proyectada del 15.8% por el Fondo Monetario Internacional, es decir triplicando el proceso de pérdida de poder adquisitivo de la moneda Fiat que es el boliviano, detonando así el incremento de precios.

Asumiendo hipotéticamente que todos los productos de la canasta básica pudiesen entrar en una licuadora, eventualmente nos vemos que el nivel de licuación de precios ira acrecentando de manera paralela a la inflación del país, siendo que los incrementos salariales por decreto supremo fueron constantes los últimos 20 años. Por naturaleza monetaria era de esperarse en un mediano plazo la perdida de valor de la moneda boliviana, ya que solo se potencio una demanda agregada por factores políticos mas que por crecimiento natural de la economía, evidenciando una vez mas que no se puede decretar prosperidad por  ley o como en el caso de Bolivia por decreto supremo.

Es evidente la confusión al pretender incrementar los sueldos y salarios de manera nominal, es decir, numéricamente. Pareciese una distribución de utilidades de los empresarios a los empleados, pero no se comprende que en realidad lo importante es el salario real, que denota la capacidad de compra que se tiene con el precio salarial en esta gestión 2025. Por mas que se tuvieron más de 18 oportunidades de incremento salarial en este siglo, no se comprendió que lo fundamental radica en cuantos productos podemos comprar con el sueldo o salario, ya que si los precios de los productos son de alto costo, por mas que el incremento supere el indicador de inflación en un corto plazo, vuelven a subir los precios un círculo inflacionario constante.

A la fecha en el imaginario de la Central Obrera Boliviana, es una suerte de negociación anual la que se debe cumplir so pretexto de gestión. Siendo que el factor de productividad de la mencionada negociación es lograr el máximo porcentaje posible sea para haber básico o incremente de Salario Mínimo Nacional, desconociendo principios básicos de Economía, pregonando discursos demagógicos y más aun satanizando al sector empresarial privado. Este sector queda únicamente como víctimas de un acuerdo del que nunca fueron partes privándoles el legitimo derecho a ser escuchados, incluso al existir la obligación establecida por la Organización Mundial del Trabajo, de un dialogo tripartito.

La «licuadora de precios» en la que se ha convertido la canasta básica boliviana es el reflejo de políticas económicas erradas, basadas en el populismo y el intervencionismo estatal sin un respaldo real en la producción ni en el crecimiento económico. La narrativa oficial intenta ocultar la pérdida de poder adquisitivo con aumentos salariales nominales, mientras que el ciudadano común enfrenta una inflación galopante y precios inalcanzables. Sin un cambio de rumbo en las políticas económicas, Bolivia seguirá atrapada en este ciclo de distorsión monetaria y pérdida de bienestar social.

Hugo Pérez

Hugo Pérez Romero

Director de la Camara de Comercio, Servicios e Industrias, Cochabamba – Bolivia

Tags: BoliviaEconomíaInflación
Share2Tweet1
Hugo Pérez Romero

Hugo Pérez Romero

Administrador de Empresas boliviano, graduado en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Bolivia), graduado con mención honorifica de la Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), especializado en Planificación Estratégica en el INCAE Business School (Costa Rica), Fundador de The Drucker Society of Bolivia impulsado por el Drucker Institute an Affiliate at Claremont Graduate University (EEUU), ex Director de la Camara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Asesor del Colegio de ciencias administrativas y empresariales de Cochabamba. Sus líneas de Investigación son: Políticas Públicas, Administracion Publica, Emprendedurismo y Desarrollo Empresarial.

Related Posts

Juan Bautista Alberdi | Revista Fizuras

En honor a Alberdi: la libertad como lección pendiente para Bolivia

by Fizuras
septiembre 1, 2025
0

Este pasado 29 de agosto se recordó el 215º natalicio de Juan Bautista Alberdi, quien no fue solo el inspirador...

Dolarización | Foto de Adam Nir en Unsplash

Alvaro Chipana: «Dolarizar para estabilizar: una propuesta para Bolivia»

by Fizuras
agosto 25, 2025
0

Bolivia vive un momento económico de alta fragilidad. Tras más de una década de un tipo de cambio fijo (Bs...

What is a Fat Government? | Jez Timms | Revista Fizuras

El precio de ignorar los límites al gasto público – Alvaro Chipana

by Fizuras
junio 28, 2025
0

Gasto público descontrolado, deuda y populismo fiscal han llevado a Bolivia a la crisis. Se proponen límites, reformas liberales y...

Next Post
Fizuras | Asamblea Legislativa Plurinacional - https://www.flickr.com/photos/194792615@N03/51835508581/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=114633467

Responsabilidad legislativa en Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fizuras.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies