• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Puntos de Fuga

¿Hasta qué punto se pueden desarrollar las tecnologías de comunicación?

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
2 años ago
in Puntos de Fuga
1
Tecnologías de comunicación digitales

Tecnologías de comunicación digitales

El 21 de julio de 1911, nació Herbert Marshall McLuhan en Edmonton, Canadá y murió en 1980. McLuhan es uno de los principales referentes en el área de la información y comunicación. Se lo conoce como el “teórico de los medios». Ha dedicado su vida a investigar la influencia de los medios de comunicación modernos en el hombre de la sociedad posindustrial.

Una de las frases más célebres de este intelectual es “el medio es el mensaje”. Esto significa que “la forma en que adquirimos la información nos afecta más que la información en sí misma”. El impacto de una información provista por un medio escrito es menor al impacto que produce la atmósfera visual y auditiva de las redes sociales. Por ejemplo, un periódico comunica diferente un caso de corrupción o un accidente de tráfico a cómo lo hace TikTok.

Para McLuhan la única forma que tenemos los seres humanos de controlar a los medios de comunicación es mediante la comprensión pública de sus efectos.

Sabemos que en la actualidad el medio de mayor presencia y dominación es el digital. Todo información, contenido, así como la economía, política, cultura, etc. es mediado y traducido a códigos digitales para una mayor difusión y eficiencia. Esta tecnología de comunicación digital a diferencia de las precedentes genera un sistema de captura de la vida instantánea. Todo el tiempo todo se comunica, porque todo tiene la apariencia de información. Por ejemplo, alguien compra un auto, se saca una selfie y lo sube a la red.

Por lo tanto, uno de sus principales efectos es la captura total de la vida, aunque no de la totalidad. En este medio no solo se recibe información, también se crea, se distribuye, se comenta, se dan likes o dislikes, se guarda, se comparte o se participa en la creación de contenido. Poco a poco, consciente o inconscientemente nos damos cuenta de que toda nuestra vida se puede rastrear en internet. Ya sea por lo que realizamos con la tecnología; whatsapp, redes sociales, búsquedas en internet, preguntas a la inteligencia artificial, pero también por lo que nuestros aparatos dicen de nosotros; qué consumimos, cuántos pasos andamos, cuánto dormimos, etc.

Sin embargo, en los últimos años, el desarrollo de la comunicación y del ámbito digital ha dado un salto cuántico. Mencionamos a la inteligencia artificial, que va a reemplazar la capacidad analítica de las personas en tareas simples y no tan simples que requieran inteligencia. Más aún se pone en cuestión la suficiencia de la realidad, no es suficiente. Ahora se promueven entornos de realidad virtual y también de realidad aumentada. Lo que nos vienen a decir el futuro del avance tecnológico, es que no tenemos toda la capacidad intelectual y que la realidad en que vivimos ya no es suficiente, sino que se necesitan de inteligencias artificiales y entornos hiperreales, en los cuáles desarrollemos casi toda nuestra vida. 

Examinando la principal implicación de este entorno comunicativo complejo, porque toda acción humana transmite un mensaje. Es muy probable que el hombre ceda su libertad a complejos irreales en el futuro, no por la fuerza, sino por medio de maneras altamente divertidas, beneficiosas, impulsivas, envolventes, gratificantes y por la automatización del trabajo. Esto comprometería su intimidad y resistencia al poder, todo sería previsible y medible, y cada ser humano podría ser condicionado a recibir información desde el ángulo más conveniente para el impulsor de estas tecnologías.

Escritores como George Orwell, Huxley, entre otros ya analizaron sobre el devenir de estos contextos.

Una sociedad de este calibre es posible, por ello es importante como seres humanos plantearnos hasta qué punto estamos dispuestos a ceder nuestra libertad por ciertos beneficios. Y lo más importante es entender que tenemos la capacidad de tener pleno conocimiento y dominio de las tecnologías, pero no dejemos que lo contrario suceda; que las tecnologías de comunicación actual tengan pleno conocimiento de nosotros y nos dominen.

Tags: DigitalMcLuhanTecnología
Share1Tweet1
Luis Alberto Amurrio Fuentes

Luis Alberto Amurrio Fuentes

Polítologo por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) por la Universidad de Navarra. Founder of Fizuras

Related Posts

Voz y Salida | Cómo actúan los bolivianos frente a la incertidumbre política

Consejos para sobrellevar la política boliviana

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
abril 15, 2025
0

En tiempos de incertidumbre política la paciencia activa, el análisis crítico y una elección consciente son las claves para no...

Fortalecer el pueblo para transformar la historia | Revista Fizuras

Fortalecer el pueblo para transformar la historia

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
julio 3, 2024
1

Hacer inteligible o esclarecer nuestra historia es uno de los retos más significativos. Entender con precisión cuáles son los principios...

Foto de Timon Studler en Unsplash

Desorden Mundial

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
octubre 19, 2023
0

Donde quiera que se mire, se observa un incremento de los conflictos militares, civiles y estatales, además de las crisis...

Next Post
Mohamed Alí​​ ​​

Muhammad Ali, el símbolo de la Yihad en la mitad de la Guerra Fría

Comments 1

  1. Pingback: Hannah Arendt - La Mentira En Política | Revista Fizuras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fizuras.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies