• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, octubre 28, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Opinión

«La lógica de la comunicación en Latinoamérica» Gabriel Villalba Pérez

by Fizuras
2 semanas ago
in Opinión
0
Medios de comunicación hegemónicos | Revista Fizuras

Medios de comunicación hegemónicos | Revista Fizuras

Es una realidad latinoamericana la concentración de la propiedad de medios de comunicación en conglomerados tipo emporios, como TelevisaUnivisión en Estados Unidos de Norteamérica y México, Caracol Televisión en Colombia,  el Grupo Clarín en Argentina, el Grupo O Globo en Brasil y El Mercurio en Chile; entre muchos otros. Los denominados medios hegemónicos de comunicación no son simples transmisores de información, sino aparatos de poder que moldean percepciones y definen qué es verdad y qué es mentira. En los hechos definen a su gusto y conveniencia el sentido común de las sociedades. Para Pierre Bourdieu los medios de comunicación son un campo atravesado por relaciones de dominación, donde unos pocos monopolizan la palabra y expulsan a las mayorías del debate público.   

El ejemplo más evidente en Bolivia fue el 2019. La prensa tradicional, alineada con la narrativa del “fraude electoral”, incluso antes de desarrollarse las elecciones generales, no necesitó mayores pruebas que un informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) para legitimar la subversión del orden constitucional; origen de las masacres de Sacaba y Senkata; denominadas así por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la propia OEA. Siguiendo la lógica de Herman y Chomsky, los medios aplicaron un modelo de propaganda basado en la invisibilización, incluso justificación, de muertos. El blindaje comunicacional y la narrativa generada justificó la violencia y presentó la ruptura del orden constitucional como si fuera una restauración democrática. Naturalizando en los hechos acciones delincuenciales como quemas de los tribunales electorales departamentales, secuestros de familiares de autoridades, autoproclamaciones ilegales e inconstitucionales, quema wiphalas y re construcción simbólica de los valores, iconos y preceptos de un Estado republicano colonial ya superado a partir de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado el año 2009.   

Otro ejemplo de la realidad política y social de Bolivia intermediada por los medios hegemónicos de comunicación acontece durante conflictos sociales, ya que cuando estos son organizados por sectores populares, campesinos u organizaciones sociales tipo sindicatos inmediatamente se los etiqueta como “violentos”, “salvajes”, “bloqueadores” o “enemigos del progreso” estigmatizándolos en el tratamiento informativo. Pero, en contraste con otro ejemplo, cuando el empresariado cruceño paraliza el país, los titulares hablan de “resistencia democrática” realizando alegoría y apología, desde los medios, de estos acontecimientos. En esta dicotomía de construcción de sentidos bien podríamos recurrir a Martín-Barbero cuando refería que los medios no son ventanas neutrales a la realidad, sino fábricas de sentido común al servicio del poder económico.

En un mundo altamente conectado, donde se ha democratizado el acceso a la información y la comunicación por el propio avance tecnológico; la falta de pluralidad en los principales programas y espacios de análisis político, social, económico, jurídico; así como en informativos, revistas noticiosas, revistas de entretenimiento y otros productos audiovisuales que aun son preponderantes para la construcción y generación de percepciones comunes no es casualidad; es diseño. 

Esta situación tan común en las sociedades latinoamericanas fomenta la polarización confortativa en una lógica única de amigo-enemigo, disminuyendo los estándares democráticos de nuestras sociedades mismos que deberían basarse fundamentalmente en la pluralidad de opiniones y criterios. De esta manera se alimentan ecosistemas construidos artificialmente donde opera la autoreferencia que a la vez genera cápsulas de pensamiento y opinión donde todos dirigen su comportamiento sobre la base de preceptos comunes rechazando fervientemente cualquier criterio, argumento o posición en contra de sus creencias altamente reforzadas por la repetición mediática. 

La mayoría de medios de comunicación en sus diferentes expresiones físicas o virtuales, periódicos, radios y canales están en manos de unos pocos grupos familiares que se enriquecen monopolizando la palabra. Los medios comunitarios, indígenas o sindicales, reconocidos en la mayoría de las legislaciones latinoamericanas, sobreviven con escasos recursos y sin apoyo estructural. En la práctica, la pluralidad es un derecho escrito en papeles, pero negado en la realidad cotidiana.

Los grandes emporios mediáticos que funcionan como oligopolios de la información están diseñados y estructurados para silencian voces, presentar la fracción de la realidad que les conviene, construir narrativas y destruir cualquier pensamiento divergente o disidente a lo previamente planificado. Las construcciones de sentidos y narrativas no buscan formar una ciudadanía crítica, sino masas idiotizadas de mero consumo que traguen sin masticar los titulares fabricados en los escritorios de los propietarios y dueños de los medios de comunicación. Mientras la palabra siga secuestrada, la democracia será siempre incompleta; mas aún en un país como Bolivia donde su principal normativa que rige al ejercicio periodístico y regula los medios de comunicación, denominada Ley de Imprenta, data del año 1925. 

Gabriel Villalba Pérez

Gabriel Villalba Pérez

Abogado, magister en comunicación estratégica y docente de pre grado de la Academia Nacional de Policías y de posgrado en la Universidad Mayor de San Andrés.

Tags: Gabriel VillalbaMedios de ComunicaciónOpinión pública
Share2Tweet1
Fizuras

Fizuras

Políticamente Influyente

Related Posts

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga | Fizuras

Bolivia rompe su viejo orden político: el MAS se desploma y un inesperado ganador emerge

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
agosto 28, 2025
0

Por primera vez en más de dos décadas, el partido de Evo Morales quedó reducido a la irrelevancia electoral. En...

Fizuras | Asamblea Legislativa Plurinacional - https://www.flickr.com/photos/194792615@N03/51835508581/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=114633467

Responsabilidad legislativa en Bolivia

by Hugo Pérez Romero
junio 10, 2025
0

En Bolivia, la falta de planificación, controles y rendición de cuentas convierte al Estado en fuente de ineficiencia económica y...

Friedrich Hayek | Revista Fizuras

El riesgo del caudillismo disfrazado de libertad – Alvaro Chipana

by Fizuras
abril 18, 2025
0

El liberalismo no necesita mesías, necesita ciudadanos conscientes, instituciones fuertes y principios sólidos que sostengan una verdadera cultura de libertad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fizuras.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies