• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, octubre 28, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Opinión

El riesgo del caudillismo disfrazado de libertad – Alvaro Chipana

by Fizuras
6 meses ago
in Opinión
0
Friedrich Hayek | Revista Fizuras

Friedrich Hayek | Revista Fizuras

En Bolivia, como en muchos otros países de América Latina, el liberalismo está viviendo una peligrosa paradoja: mientras crece el descontento popular con el estatismo, la inflación, la corrupción y el fracaso del modelo socialista, también surgen, bajo la etiqueta de “liberal”, personajes y movimientos que poco tienen que ver con los principios de una sociedad libre. Se trata de un fenómeno cada vez más visible: este pseudo-liberalismo es un populismo de mercado con rostro nuevo, pero con los mismos vicios del viejo caudillismo.

A diferencia de tradiciones políticas consolidadas como el liberalismo clásico anglosajón o el liberalismo doctrinario europeo del siglo XIX, Bolivia carece de una historia institucional robusta que abrace y defienda las ideas de la libertad individual, la propiedad privada y el gobierno limitado. Por ejemplo, podemos observar la tradición liberal argentina durante el periodo de la Constitución de Alberdi, desde 1853 hasta 1930. Esta carencia ha dejado espacio para que el discurso liberal sea capturado por oportunistas, que adaptan algunas frases de Friedman, Mises o Hayek a eslóganes de campaña, pero que en su práctica reproducen formas intolerantes, centralistas y mesiánicas.

El liberalismo, el que defendieron pensadores como Ludwig von Mises, Friedrich Hayek o Juan Bautista Alberdi, se basa en principios, no en carismas personales. Su esencia es el respeto a la libertad del individuo, la protección de los derechos de propiedad y la defensa de un orden espontáneo el cual es un sistema social que emerge de la libre interacción de los individuos en lugar de ser diseñado desde arriba. Como explicó Hayek en su famoso artículo “Uso del conocimiento en la sociedad”, este orden no necesita de una planificación central, sino de normas generales que permitan la cooperación voluntaria y el funcionamiento armónico del libre mercado.

Desde la escuela austríaca de economía, especialmente en las obras de Mises y Hayek, se advierte sobre el peligro de creer que los problemas sociales se resuelven con soluciones impuestas desde arriba, por líderes que se creen iluminados. Este mesianismo político, frecuentemente de izquierda, siempre conduce al mismo final: concentración de poder, pérdida de libertades y fracaso institucional.

En Bolivia, tras décadas de estatismo, nacionalizaciones y dependencia del rentismo extractivista, el terreno quedó abonado para que surjan “salvadores de la patria” con discursos disruptivos. Pero sin una tradición liberal auténtica que los contenga, el riesgo es que estas figuras repliquen las mismas prácticas de manipulación emocional, personalismo autoritario y desprecio por la institucionalidad que antes criticaban. Así, solo cambiará el relato, pero no la estructura de poder.

«El liberalismo no necesita mesías, necesita ciudadanos conscientes, instituciones fuertes y principios sólidos que sostengan una verdadera cultura de libertad.»

Uno de los errores más comunes del pseudo-liberalismo es reducir el ideario liberal a una serie de políticas económicas superficiales, como bajar impuestos, privatizar algunas empresas o desregular parcialmente sectores. Pero el liberalismo no es un recetario tecnocrático cortoplacista ni una campaña de marketing político. Es una visión integral del orden social, fundada en la dignidad del individuo, el imperio de la ley y la responsabilidad personal.

Cuando el liberalismo es apropiado por caudillos sin formación doctrinaria, se transforma en una caricatura: puede hablarse de libre mercado mientras se concentran poderes, se excluye al disidente o se ignoran los principios de la democracia liberal. La libertad se vuelve entonces una excusa para imponer una nueva hegemonía, no una meta compartida.

Y la mayor tragedia del pseudo-liberalismo no es su fracaso práctico, sino su daño simbólico. Porque cuando estos proyectos colapsan o traicionan sus promesas, el público no culpa al caudillo, sino a la palabra “libertad”. Se termina asociando el liberalismo con el caos, la improvisación o el elitismo, cuando en realidad es el sistema que más ha hecho por sacar a millones de personas de la pobreza y proteger los derechos humanos fundamentales.

En Bolivia, esta confusión amenaza con retrasar aún más la posibilidad de construir una alternativa real al socialismo. Si no se corrige a tiempo, la próxima generación de bolivianos podría rechazar el liberalismo sin haberlo conocido realmente, porque lo confundirán con las versiones distorsionadas que vieron en escena.

Como recomendación, la solución no pasa por buscar un nuevo caudillo, más simpático o más preparado. Pasa por formar una generación de liberales con convicción, doctrina y carácter republicano. Liberales que entiendan que las ideas importan, que sin instituciones no hay libertad duradera, y que la política debe estar al servicio de la libertad, no al revés.

Esto requiere espacios de formación, lectura, debate y compromiso. Se necesita estudiar a Locke, Menger, Bastiat, Alberdi, Hoppe, pero también construir redes políticas y sociales que defiendan el orden constitucional, los límites al poder y los valores de una sociedad libre.

El liberalismo no necesita mesías, necesita ciudadanos conscientes. La historia enseña que los pueblos no se liberan con discursos grandilocuentes ni con figuras providenciales, sino con instituciones fuertes y principios sólidos. En Bolivia, la lucha por la libertad será estéril si no superamos la tentación del caudillo “liberal” y comenzamos a construir una cultura de la libertad con bases firmes, no con castillos de humo.

« Solamente una actividad a nivel teórico que siga siempre y a rajatabla estas prescripciones puede evitar el riesgo más peligroso de toda estrategia liberal, y que no es otro que el de caer en el pragmatismo político del día a día olvidando, ante los afanes y dificultades que agobian al que tiene que tomar decisiones políticas a corto plazo, cuáles son los objetivos últimos que se deberían conseguir, en virtud de la supuesta imposibilidad política de su logro..»
— J
esus Huerta de Soto

*La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Alvaro Chipana | Revista Fizuras

Alvaro German Chipana Orozco

Trabaja como asesor en comercio internacional. Ingeniero petrolero de profesión, y cursa la maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE.
Diplomado en Educación Superior. (UNIVALLE)
Diplomado en Economía Austriaca (3ra Versión – ESEADE)
Especializado en Marketing político y campañas electorales. (Escuela de Gobierno Goberna)
Diplomado en Comercio Exterior y Adm. Aduanera. (Fundación IDEA)
Especializado en Gestión Integral de Residuos Solidos. (CECAP Consulting)
Diplomado en Argumentación para las Ideas del S. XXI (Instituto de Investigación Social Solidaridad)
Gerente Librería Libertad Literatura
Fundador Generación Libertad

Tags: CaudillismoLiberalismoLibertad
Share2Tweet1
Fizuras

Fizuras

Políticamente Influyente

Related Posts

Medios de comunicación hegemónicos | Revista Fizuras

«La lógica de la comunicación en Latinoamérica» Gabriel Villalba Pérez

by Fizuras
octubre 11, 2025
0

Es una realidad latinoamericana la concentración de la propiedad de medios de comunicación en conglomerados tipo emporios, como TelevisaUnivisión en...

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga | Fizuras

Bolivia rompe su viejo orden político: el MAS se desploma y un inesperado ganador emerge

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
agosto 28, 2025
0

Por primera vez en más de dos décadas, el partido de Evo Morales quedó reducido a la irrelevancia electoral. En...

Fizuras | Asamblea Legislativa Plurinacional - https://www.flickr.com/photos/194792615@N03/51835508581/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=114633467

Responsabilidad legislativa en Bolivia

by Hugo Pérez Romero
junio 10, 2025
0

En Bolivia, la falta de planificación, controles y rendición de cuentas convierte al Estado en fuente de ineficiencia económica y...

Next Post
El Latido de los Andes | El Gran Espíritu | Homero Carvalho

«El Gran Espíritu» por Homero Carvalho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fizuras.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies