• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Economía

Incremento salarial, negociado sindical

by Hugo Pérez Romero
1 año ago
in Economía
0
Op-Ed Hugo Pérez Romero | Revista Fizuras

Op-Ed Hugo Pérez Romero | Revista Fizuras

Desde hace unos años atrás se ha considerado por usos y costumbres del Ejecutivo presidencial, cada 1º de Mayo aprobar un incremento salarial so pretexto que la economía se encuentra en el mejor estado de toda la historia de nuestro país, haciendo un lado a la real crisis que se está viviendo y más aun a la potencial inflación que esta a la vuelta de la esquina, estamos viviendo una burbuja económica en algunos sectores y en otros como las divisas internacionales para la importación ya esta a punto de explotar, pero lo que no es así, es el discurso de que aun somos un país con la economía blindada, al parecer estamos tan blindados que cada año tenemos que tener un incremento al estilo curita para tapar el desangramiento económico de gasto que realiza el gobierno.

Anuncio de Incremento Salarial | La Razón – Bolivia

Se acerca el día del incremento salarial que más que eso debería ser un recordatorio de la mala administración de recursos del país, lo cual decanta en inflación y so pretexto de apalear la perdida del valor adquisitivo generado en calidad de salvador se manifiestan con un incremento salarial obligando a los empresarios a realizar el pago del mismo y de la misma manera atentando con la salud económica que tiene el país, ya que solo es colocarse analgésicos a la enfermedad terminal que está consumiendo al país.

Así como los primeros afectados son los empresarios a sabiendas que se no estarán de acuerdo con dicha medida, se toman decisiones sin tomarlos en cuenta lo cual no solo no es ético ni jurídico, ya que esta establecido en jurisprudencia que el afectado tiene derecho a pronunciarse y principalmente a defenderse, de la misma manera recomendó la OIT (Organización Internacional de Trabajo), “La negociación colectiva y/o la fijación del salario mínimo legal a través del diálogo social tripartito debería ser la modalidad adecuada para fijar y ajustar los salarios.”¸ principalmente recordando que en la gestión 2020 según estudios de la misma OIT, el empleo informal en Bolivia alcanza el 80% de la población económicamente activa, no obstante en diciembre de 2023  según estudios del INESAD y la COD, se aproximan al 85% de empleo informal, siendo que solo el 15% de trabajadores en nuestro país son formales, lo cual el 87% son de sexo femenino. 

Lamentablemente entramos en la lógica de pensar primero en mantenerse en el gobierno antes de la salud económica del país, se ha naturalizado exprimir hasta el ultimo centavo con tal de mantenerse en el gobierno para mantener los privilegios a costa de un futuro económico catastrófico, es un ciclo social que solo cambiara el imaginario de los bolivianos cuando solo podamos entender que la política como fin tiene que buscar el bienestar de la sociedad y no de los que temporalmente se encuentran en la administración de la misma, hasta que no se toque fondo no podremos cambiar de modelo. 

*Hugo Perez Romero es Director de la Camara de Comercio, Servicios e Industrias – Cochabamba

**La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Suscríbase aquí para recibir para recibir el contenido de la Revista Fizuras.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: BoliviaCOBHugo PérezIncremento Salarial
Share2Tweet1
Hugo Pérez Romero

Hugo Pérez Romero

Administrador de Empresas boliviano, graduado en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Bolivia), graduado con mención honorifica de la Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), especializado en Planificación Estratégica en el INCAE Business School (Costa Rica), Fundador de The Drucker Society of Bolivia impulsado por el Drucker Institute an Affiliate at Claremont Graduate University (EEUU), ex Director de la Camara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Asesor del Colegio de ciencias administrativas y empresariales de Cochabamba. Sus líneas de Investigación son: Políticas Públicas, Administracion Publica, Emprendedurismo y Desarrollo Empresarial.

Related Posts

Hombres sin trabajo | National Archives at College Park, Public domain, via Wikimedia Commons

La Crisis Mundial de 1929 | La Gran Depresión

by Fizuras
diciembre 3, 2024
0

Lecciones de la Gran Depresión: un viaje por la mayor crisis económica del siglo XX La Gran Depresión de los...

Economic Crisis | Foto de Arno Senoner en Unsplash

¿Por qué el acuerdo empresarial puede ser una bomba de tiempo?

by Hugo Pérez Romero
septiembre 11, 2024
0

Las soluciones radican siempre en aceptar la realidad de la situación económica y más aun sensatez a la hora de...

Litio en Bolivia - Salar de Uyuni | Foto de Amy Rollo en Unsplash

Jose Luis Contreras «Litio e Inversiones: Volver al Pasado o Asumir el Futuro»

by Fizuras
agosto 20, 2024
0

Las medidas futuras para atraer inversiones incluyen incentivos tributarios explícitos y seguridad jurídica.

Next Post
Robert Brockmann | Revista Fizuras

Robert Brockmann: "La historia la escriben quienes ganan"

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
 

Cargando comentarios...
 

    %d