• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Revista Fizuras Lecturas

Luciana Urey: «Mercurio envenenado: La lucha de los pueblos indígenas en Bolivia por la supervivencia»

by Fizuras
1 año ago
in Lecturas
0
Concurso "Palabras Verdes" | Foto de USGS en Unsplash

Concurso "Palabras Verdes" | Foto de USGS en Unsplash

Imagina un río en el que el agua brilla con un tinte plateado mortal, donde los peces que alguna vez fueron fuente de alimento ahora son portadores de veneno. Esta es la triste realidad que enfrentan los pueblos indígenas en Bolivia. La extracción de oro, principalmente en manos de cooperativas mineras, ha desencadenado una crisis ambiental que amenaza no solo a la naturaleza sino también a las comunidades que dependen de ella.

El estudio de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz revela una realidad alarmante: el hecho de que tres de cada diez pobladores indígenas en estas áreas tengan niveles de contaminación por mercurio que triplican el límite máximo permitido es alarmante y debería ser una llamada de atención para todos nosotros. Estos pueblos, como los Esse Ejja, los Mosetenes, los Uchupiamonas, los Tacanas y los Lecos, están pagando un precio desproporcionado por la búsqueda desenfrenada de oro.

Miriam Pariamo, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), lo resumió con claridad: «Las empresas y las cooperativas están destruyendo nuestro territorio. Nuestros niños están afectados por la contaminación por mercurio y no tenemos una respuesta del Gobierno». Este llamado desesperado a la acción nos recuerda que no podemos dar la espalda a estas comunidades que luchan por la supervivencia de sus territorios y su cultura.

La minería del oro ha encontrado un punto ciego en Bolivia, donde la explotación ilegal se desenfrena en áreas protegidas. Estos territorios no solo albergan una inmensa biodiversidad, sino también a los pueblos indígenas que han sido sus guardianes durante siglos. El oro, con su alto valor en exportaciones, ejerce una presión irresistible. Pero, ¿a qué costo? 

Es fundamental que actuemos ahora. Necesitamos presionar al Gobierno boliviano para que tome medidas concretas para detener la contaminación de los ríos y la minería ilegal en áreas protegidas. Además, debemos abogar por leyes más estrictas que controlen la exploración de oro en zonas que deben ser preservadas. Tenemos que empezar más en las vidas que en el poder y la acaricia.

En el corazón de esta lucha se encuentra la preservación de la existencia y territorios de los pueblos indígenas. Ruth Alipaz Cuqui, lideresa indígena uchupiamona, lo expresa claramente: «Hay una consecuente destrucción de territorios indígenas, áreas protegidas, ríos, suelos, aire y alimentos. Lo que pasa en mi pueblo, con la mortal actividad minera, es una muestra de que no hay control estatal». La soberanía de estas comunidades y su derecho a un entorno limpio y saludable deben ser prioritarios en la agenda nacional.

La crisis de la contaminación de ríos en Bolivia no es solo un problema ambiental, es una cuestión de derechos humanos y culturales. La Amazonía y sus guardianes indígenas necesitan nuestra atención y apoyo. Es hora de escuchar su llamado, tomar medidas concretas y asegurarnos de que las generaciones futuras no hereden un legado de destrucción, sino uno de respeto y preservación de la riqueza natural y cultural que esta región representa.

Separata del Concurso «Palabras Verdes» aquí

References

Molina, F. (2023, July 20). El Gobierno de Bolivia arremete contra la minería ilegal y genera protestas de la población. EL PAÍS. Retrieved September 4, 2023, from https://elpais.com/internacional/2023-07-20/el-gobierno-de-bolivia-arremete-contra-la-mineria-ilegal-y-genera-protestas-de-la-poblacion.html 

Arriaza. M (2023) El dilema del mercurio, el metal que da de comer y envenena a la Amazonia boliviana. (2023, May 2). EL PAÍS. Retrieved September 4, 2023, from https://elpais.com/america-futura/2023-05-02/el-dilema-del-mercurio-el-metal-que-da-de-comer-y-envenena-a-la-amazonia-boliviana.html 

Defensa Civil – La contaminación afecta a seis pueblos indígenas de La Paz; mercurio supera hasta siete veces el límite. (2023, June 14). Videci. Retrieved September 4, 2023, from http://defensacivil.gob.bo/web/site/viewnoticia/205.html Paredes, I. (2023, January 11). Los desafíos ambientales de Bolivia en 2023: invasiones y deforestación, ríos contaminados, sequías y gestión de áreas protegidas. Noticias ambientales. Retrieved September 4, 2023, from https://es.mongabay.com/2023/01/desafios-ambientales-de-bolivia-en-2023-invasiones-y-deforestacion/

***Luciana Urey obtuvo el tercer lugar en el Concurso «Palabras Verdes» siendo estudiante del Colegio Tiquipaya.

View this post on Instagram

A post shared by Revista Fizuras (@fizuras_z)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: Concurso "Palabras Verdes"Luciana UreyPueblos Indígenas
Share1Tweet1
Fizuras

Fizuras

Políticamente Influyente

Related Posts

Homero Carvalho Oliva - La Versión Del Traidor | Fizuras

La Versión Del Traidor de Homero Carvalho Oliva | Historia de un revolucionario

by Fizuras
junio 26, 2024
1

“Finaliza septiembre. Es hora de decirte lo difícil que ha sido no morir.” - Roque Dalton 7 de noviembre de 1966,...

"Che, presidente de Bolivia" de Homero Carvalho Oliva

«Che, presidente de Bolivia» de Homero Carvalho Oliva

by Fizuras
abril 26, 2024
2

"Homero indaga qué hubiera pasado si el 'Che' no hubiera muerto y, contra todo pronóstico, hubiera ganado la guerra de...

La tristeza del río - Somaya E. Cordero | Revista Fizuras

Somaya Evangelina Cordero Molina – La tristeza del río

by Fizuras
abril 1, 2024
0

Mi nombre es Río Choqueyapu, y hasta ahora estoy triste por mi situación. No puedo evitar sentirme como un basurero.

Next Post
Cordillera del Tunari | Foto de Marcesped - Creative Commons

Tiffany Caballero: "¿Otra vez el Tunari?"

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d