• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Píldoras Conservadoras

El odio al rico, amor al hampón

by Hugo Balderrama
1 año ago
in Píldoras Conservadoras
0
Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

El odio a los ricos es el más reciente libro del pensador libertario, Axel Kaiser. El trabajo, escrito con una aguda pluma, describe el comportamiento de la economía chilena después de las medidas impositivas que aplicó Michel Bachelet en sus dos gobiernos.  

El año 2014, Bachelet regresa al poder bajo el discurso de barrer por completo con lo que quedaba en pie del modelo neoliberal. Obviamente, ese plan se sostenía en un pilar muy maligno: Impuestos progresivos a los altos patrimonios. 

La maquinaria publicitaria de Bachelet se encargó de implantar una narrativa contra los ricos, a quienes acusaba de ser egoístas y antipatriotas; de exaltar los ánimos y las animadversiones contra aquellos que se oponían a la reforma tributaria; de promesas huecas sobre la mejora de vida de las clases populares, y de mentir sobre los efectos que tendría su política sobre la economía. Obviamente, no podían faltar las ofertas de salud y educación «gratuitas». 

Sin embargo, como siempre sucede en cada experimento de redistribución de la riqueza, Chile ingresó a una década con bajo crecimiento económico y, paradójicamente, mayor incremento de la pobreza. Al respecto, los economistas, Gonzalo Sanhueza y Arturo Claro, citados en el trabajo de Kaiser, afirman lo siguiente: 

Entre 2004 y 2013, el crecimiento promedio del PIB real fue de 4,8% y el PIB per cápita se incrementó en 3,7%. De 2014 a 2023, en cambio, el crecimiento de la economía ha sido de un magro 1,9% en promedio anual y si se ajusta por el crecimiento de la población, este cae a un 0,6% per cápita por año. Si entre 2004 y 2013 se creaban en promedio 206 mil empleos por año, entre 2014 y 2023 tan solo se crearon 93 mil empleos anualmente. La inversión, que creció en alrededor de un 10% por año entre 2003 y 2014, lo hizo apenas a un 0,8% real anual en la década posterior a las alzas de impuestos. Al mismo tiempo, los salarios reales, que crecieron un 2,45% promedio anual en el primer período, lo hicieron un escuálido 1,2% en la última década.

No obstante, odiar al rico no se reduce, exclusivamente, a la realidad chilena, sino que es una patología de la totalidad de América Latina. Por ejemplo, Victoria Eugenia Henao, la viuda de Pablo Escobar, al momento de narrar el camino que siguió su marido para ingresar a la política, relata que fue muy fácil convencer a los antioqueños de votar por el patrón. Todo se redujo a: «Ustedes me dan su voto, pero yo les daré plata» y «Los ricos son malos, son oligarcas, yo soy del pueblo como ustedes». 

¿Por qué razón el rico es el blanco de ataque de todos los populistas?

Kaiser identifica una causa vital: el modelo educativo. 

Las Ciencias Sociales, entre ellas, la Economía, se enseñan desde una premisa errada: La desigualdad como problema a solucionar. Por lógica, arreglar las desigualdades se traduce en usar la política tributaria para quitarles a unos y darles a otros, en distribuir los excedentes en partes equitativas para toda la sociedad. 

Empero, como dice mi maestro Alberto Benegas Lynch, todos aquellos que proponen redistribuir la riqueza siempre hablan del patrimonio de otros, jamás del suyo. De igual manera, olvidan un gran detalle, la riqueza no es una cantidad fija, sino que se crea de manera constante en el mercado. Finalmente, todo acto redistributivo desde el Estado solamente se puede hacer por la fuerza, violando un principio básico de la sana convivencia: la igualdad ante la ley.

Con razón, Jesús Huerta de Soto define al socialismo como un sistema de agresión institucional contra el libre ejercicio de la actividad empresarial, como un virus letal capaz de destruir la civilización. O como advirtió Friedrich August von Hayek a principios de los años 40, las medidas socialistas solamente se pueden implantar con ayuda del hampa y la delincuencia. 

A manera de cierre, una pequeña reflexión. 

Mucha gente hastiada del Socialismo del Siglo XXI busca un salvador al estilo de Javier Milei. Pero la ruta de salida no pasa por ahí, sino por una revolución en la mente, una metanoia. Hay que empezar comprendiendo que ni la salud ni la educación son derechos, sino servicios que tienen costos de operación y que deben ser pagados por aquel que los use. No se trata de pedir que los ricos paguen más impuestos, sino de luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas. Se trata de comprender plenamente el mandamiento cristiano de no codiciar bienes ajenos.   

*La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Suscríbase aquí para recibir para recibir el contenido de la Revista Fizuras.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: Arturo ClaroAxel KaiserChileDesigualdadFriedrich August von HayekGonzalo SanhuezaJavier MileiJesús Huerta de SotoMichel BacheletPablo EscobarSocialismoVictoria Eugenia Henao
Share1Tweet1
Hugo Balderrama

Hugo Balderrama

Economista, Escritor, Docente Universitario y Consultor Político. Autor de los libros: Fe en la Libertad (2017), Gestión de los Patrimonios Familiares (2019) y Viernes Conservador (2020).

Related Posts

La fortuna juega con los poderosos | Revista Fizuras

Hugo Balderrama «La fortuna juega con los poderosos»

by Hugo Balderrama
marzo 16, 2024
1

Posfacio del libro “Bolivia: del golpe de estado de 2003 a la narcodictadura” de Hugo Balderrama Hugo Balderrama está fuertemente...

¡¡¡Feliz Navidad!!! | Foto de Gareth Harper en Unsplash

Navidad: la época perfecta para que Occidente recuerde su herencia cristiana

by Hugo Balderrama
diciembre 23, 2023
0

Politizar lo privado, es decir, bombardear la frontera entre lo público y lo íntimo, es la característica que mueve a...

Manuel Rocha, agente infiltrado

El enemigo es la tiranía cubana

by Hugo Balderrama
diciembre 10, 2023
0

El domingo 3 de diciembre del 2023, diferentes medios de comunicación alrededor del mundo mostraban la noticia de la captura...

Next Post
"Tucídides" de David Bolotin en Historia de la filosofía política de Leo Strauss y Joseph Cropsey

Filosofía política de Tucídides: La Guerra del Peloponeso

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d