• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Píldoras Conservadoras

Bolivia, trampolín geoestratégico del crimen transnacional

by Hugo Balderrama
2 años ago
in Píldoras Conservadoras
0
Geopolítica - Foto de Craig Manners en Unsplash

Geopolítica - Foto de Craig Manners en Unsplash

Después de la recuperación de la democracia (octubre 1982) y la estabilización de la economía (agosto 1985), los diferentes gobiernos de Bolivia, sin importar a que sigla política pertenecieran, se preocuparon por manejar la geopolítica del país en función de la integración comercial y el desarrollo económico.

Por citar un caso, El 4 de diciembre de 1991, el Presidente de Estados Unidos, George Bush, expidió el Andean Trade Preference Act (ATPA, Ley de Preferencias Arancelarias Andinas), el componente comercial del programa de la Guerra contra las Drogas de aquel país. La Ley se hizo efectiva a partir de julio de 1992, beneficiando a Colombia y Bolivia como elegibles para ser beneficiarios del ATPA.

El programa tenía como objetivo crear empleos y, al mismo tiempo, combatir el circuito coca/cocaína mediante la sustitución de cocales por productos alternativos o, en su caso, mercancías terminadas, por ejemplo, marroquinería y joyería.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, desde 1992 las ventas a Estados Unidos crecieron aceleradamente con el ATPA. Las exportaciones no tradicionales de Bolivia a EE. UU. llegaron a un tope de 229 millones de dólares en 1994 (sobre un valor global de 348 millones), incrementándose los bienes exportados a 163 productos (destacando los artículos de joyería, maderas trabajadas, flores, quinua).

La diversificación de las ventas preferenciales del país con alto valor agregado significó un mayor desarrollo productivo en Bolivia, pues el número de exportadores alcanzó las 551 empresas en la gestión 2007 ―la mayor parte de ellas micro, pequeñas y medianas empresas―, generando 40000 empleos, principalmente, en las ciudades de El Alto y La Paz.

Pero en el 2008, ya con el cocalero Morales en el poder, la dictadura boliviana expulsó a la DEA del país y cerró cualquier posibilidad de continuar con ese acuerdo comercial.

Sin embargo, no estábamos solamente frente a un final de un acuerdo comercial, sino a todo un giro geopolítico en las relaciones internacionales de Bolivia, ya que dejamos los acuerdos de integración con países civilizados para unirnos al club de las dictaduras antioccidentales.

De hecho, Morales y su grupo de secuaces, conformado por asesores cubanos y venezolanos, tejieron relaciones de «hermandad» con el fundamentalista Mahmud Ahmadineyad (presidente de Irán entre 2005 y 2013)

¿En qué consistía un acuerdo entre dos naciones tan distantes a nivel geográfico, comercial, político y, especialmente, cultural?

Básicamente, el vínculo es muy parecido el que tiene Irán con Venezuela, usurpar el uranio boliviano para fabricar armas nucleares, además de usar dinero iraní para montar un canal que transmita mensajes a favor de la dictadura del cocalero. 

Al respecto, el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), en un estudio titulado: Uranio y agua de Bolivia para Irán, explica lo siguiente:

El país de Mahmud Ahmadineyad tiene gran interés en el uranio boliviano, según se percibió durante la visita del ministro iraní de Industria y Minas, Ali Akbar Mehravian, el 2 de septiembre de 2010. En esa oportunidad, la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dijo que «hay intenciones de realizar trabajos de prospección» sobre uranio y para ello hace falta una «carta geológica en la que colaborará Irán». Según los cables filtrados recientemente por WikiLeaks de los que se hace eco El País (España), Irán busca uranio en Venezuela y Bolivia, al menos desde el 2006. Más curiosa, sin embargo, resultó la noticia que Bolivia eligió a Irán para explotar el litio del Salar de Uyuni, próximo a los yacimientos de uranio de Los Frailes. Según la agencia gubernamental ABI, Evo Morales declaró que «Bolivia está consciente del amplio conocimiento científico de Irán para que sea socio del país en la industrialización del litio». Lo curioso es que no existe litio en Irán y tampoco industria relacionada a él.

Por su parte, José Brechner, el mayor experto boliviano en temas de Oriente Medio e Islam, en su artículo titulado: Progresa la incursión iraní en Latinoamérica, asevera que:

Irán posee misiles de mediano alcance y mucho armamento liviano. El mismo que regala a Hamás y Jizbalá, servirá para armar las milicias comunistas. Además, es experto en entrenar guerrilleros. No hay que dejarse burlar por el cariño iraní hacia Sudamérica. Su verdadera meta es la conversión de las poblaciones autóctonas al Islam. Su apoyo político y económico es un disfraz para imponer su convicción religiosa, como está haciendo en la Ciudad de El Alto, colindante con La Paz, donde obligan a las enfermeras bolivianas a usar el atuendo islámico (Jihab), en un diminuto y mediocre hospital que donó. No nos equivoquemos, Irán es una intolerante teocracia antioccidental. Sus líderes piensan acomodarse en Latinoamérica para atacar a los Estados Unidos, aliados con los neocomunistas.

Por ende, no debería sorprendernos que Gabriel Boric, Gustavo Petro, Luis Arce Catacora y Evo Morales hayan cerrado filas en apoyo a los terroristas de Hamás, pues ninguno de ellos toma decisiones de manera individual, sino en función de los intereses delincuenciales del Socialismo del Siglo XXI.

Sin embargo, en el caso particular de Bolivia, romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel demuestra que el país dejó de ser un punto estratégico de la integración comercial de la región para, tan sólo, convertirse en un trampolín del crimen transnacional y el terrorismo islámico. Todo ante la mirada indiferente de una población que parece, o no quiere, anoticiarse que el país está siendo destruido cada segundo, ¡qué déficit moral!

*La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Suscríbase aquí para recibir el contenido de la Revista Fizuras.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: BoliviaCubaEEUUGabriel BoricGeopolíticaGustavo PetroIránIslamIsraelJosé BrechnerVenezuela
Share3Tweet2
Hugo Balderrama

Hugo Balderrama

Economista, Escritor, Docente Universitario y Consultor Político. Autor de los libros: Fe en la Libertad (2017), Gestión de los Patrimonios Familiares (2019) y Viernes Conservador (2020).

Related Posts

La fortuna juega con los poderosos | Revista Fizuras

Hugo Balderrama «La fortuna juega con los poderosos»

by Hugo Balderrama
marzo 16, 2024
1

Posfacio del libro “Bolivia: del golpe de estado de 2003 a la narcodictadura” de Hugo Balderrama Hugo Balderrama está fuertemente...

Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

El odio al rico, amor al hampón

by Hugo Balderrama
febrero 4, 2024
0

Luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas, no pedir más...

¡¡¡Feliz Navidad!!! | Foto de Gareth Harper en Unsplash

Navidad: la época perfecta para que Occidente recuerde su herencia cristiana

by Hugo Balderrama
diciembre 23, 2023
0

Politizar lo privado, es decir, bombardear la frontera entre lo público y lo íntimo, es la característica que mueve a...

Next Post
Uyuni - Potosí | Foto de Alexander Schimmeck en Unsplash

«Geopolítica del litio, transición de la era tecnológica de los combustibles fósiles al Ion-Litio» Gabriel Villalba

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d