• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Píldoras Conservadoras

Bolivia, el Disneyland de los narcos, los yihadistas y otras maras 

by Hugo Balderrama
2 años ago
in Píldoras Conservadoras
2
Bolivia - Irán

Bolivia - Irán

A mediados de los años 90, en casi toda Europa empezaron a aparecer organizaciones que promovían y celebraban los grandes aportes de la cultura islámica a Occidente. Sin embargo, detrás de estas aparentes nobles reivindicaciones históricas había un elemento oculto, La guerra contra toda la cultura y la tradición judeocristiana de Europa.

Los hijos de Alá y sus aliados, todo el progresismo europeo, intentaban mostrar que todos los grandes pilares de nuestra civilización, entre ellas, la filosofía, son, básicamente, herencias del Islam. La premisa principal de todo era: Ustedes no son nada sin nosotros, por ende, tenemos el derecho de ocupar toda Europa.

A finales del Siglo 20, la periodista Oriana Fallaci y el político Hallgrim Berg advirtieron que Occidente estaba siendo traicionado por toda la izquierda, pues, a nombre de «inclusión», «tolerancia» y «diversidad», se le estaba abriendo las puertas a la peor de las amenazas. Sin embargo, sus exhortaciones no se limitaron al Viejo Mundo, sino que, con un gran sentido del peligro, vieron que muchos líderes de las izquierdas del mundo estaban sirviendo de plataforma para el proyecto del Gran Califato, entre ellos, Hugo Chávez, Fidel Castro y Evo Morales.

No es para nada un secreto que dos cosas definieron la Política Internacional de Bolivia durante el gobierno del cocalero Morales, ahora de Arce Catacora: 1) El sometimiento a Cuba y a la tiranía de Fidel Castro, 2) La alineación del país con cuanta organización delincuencial, grupo terrorista y dictadura exista, entre ellas, el Foro de Sao Paulo, la mafia de Putin, la dictadura de China y la teocracia Iraní. 

El 8 de septiembre de 2007, durante las presidencias de Morales Ayma y Mahmud Ahmadineyad, Irán y Bolivia establecieron acuerdos diplomáticos y de cooperación. El 1 de septiembre de 2008, Evo llegó por primera vez a la ciudad de Teherán (procedente de Libia) en visita a su homólogo iraní.  En este encuentro oficial de dos días de duración se ratificó la cooperación económica y la inversión entre ambos países. 

El año 2016, concretamente, el 17 de junio, Evo, en compañía de representantes de Ecuador, Nicaragua, Venezuela e Irán, inauguró la Escuela Militar Antiimperialista. La idea de esa nueva academia castrense era formar militares bajo la doctrina antiestadounidense de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). En la ocasión, el cocalero afirmó lo siguiente: 

Esta escuela es un compromiso político y ético con el país, con la región y con el mundo, porque no sólo es justo sino moralmente necesario vivir en condiciones de igualdad, de dignidad, hermandad y en complementariedad. Nuestra lucha requiere forjar discursos contestatarios y fijar una unidad respecto a la patria grande para la construcción de un Estado latinoamericano fuerte. Si el imperio enseña desde sus escuelas militares a dominar al mundo, nosotros desde esta escuela aprenderemos a liberarnos de la opresión imperial; será una escuela para la defensa del pueblo y no del imperio. 

Es evidente que Morales, cuya ausencia de cultura incluso se refleja en sus rusticas costumbres, groseros chistes y poca higiene, no era capaz de desarrollar ese discurso sin el apoyo de un grupo de asesores. Al respecto, Carlos Sánchez Berzaín, jurista y politólogo boliviano, en su artículo: Las dictaduras latinoamericanas y Brasil están subordinados a Rusia, China e Irán, dice:

Las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua respaldan abiertamente la invasión de Rusia a Ucrania y se les unen gobiernos de países democráticos subordinados a las dictaduras, los gobiernos paradictatoriales de López Obrador en México, Fernández/ Kirchner en Argentina y Lula da Silva en Brasil, quien ha asumido activamente el mando de la política exterior del grupo dictatorial latinoamericano. Los regímenes de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, todos proclamando su narrativa antiimperialista, se han convertido en plataformas territoriales, políticas y militares para las operaciones de China, Rusia e Irán en las Américas. Todos estos países se han equipado con armamento ruso y chino, asesores militares y con una presencia iraní en su territorio.  

El Acuerdo de Seguridad y Defensa que firmaron Edmundo Novillo Aguilar y Mohammad Reza Ashtiani, ministros de defensa de Bolivia e Irán, respectivamente, confirman que lo afirmado por Sánchez Berzaín no es nada más que la descripción de una realidad palpable y objetiva, pues Bolivia oficializó su incorporación al grupo de las tiranías mundiales que son una amenaza para la libertad, la paz y la democracia. 

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), con la firma de su presidente, Jorge Knoblovits, envió un comunicado advirtiendo sobre los riesgos que representa para la seguridad nacional de Argentina el acuerdo entre Irán y Bolivia, ya que es conocido que el gobierno del país islámico está vinculado a la agrupación terrorista Hezbollá, responsable del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA el 18 de julio de 1994, con un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.  Es muy triste, pero el cocalero, y ahora Arce Catacora, han convertido a Bolivia en el Disneyland de los narcos, los yihadistas y otras maras.

*La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Suscríbase aquí para recibir para recibir el contenido de la Revista Fizuras.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: BoliviaIránOrganizaciones
Share5Tweet3
Hugo Balderrama

Hugo Balderrama

Economista, Escritor, Docente Universitario y Consultor Político. Autor de los libros: Fe en la Libertad (2017), Gestión de los Patrimonios Familiares (2019) y Viernes Conservador (2020).

Related Posts

La fortuna juega con los poderosos | Revista Fizuras

Hugo Balderrama «La fortuna juega con los poderosos»

by Hugo Balderrama
marzo 16, 2024
1

Posfacio del libro “Bolivia: del golpe de estado de 2003 a la narcodictadura” de Hugo Balderrama Hugo Balderrama está fuertemente...

Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

El odio al rico, amor al hampón

by Hugo Balderrama
febrero 4, 2024
0

Luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas, no pedir más...

¡¡¡Feliz Navidad!!! | Foto de Gareth Harper en Unsplash

Navidad: la época perfecta para que Occidente recuerde su herencia cristiana

by Hugo Balderrama
diciembre 23, 2023
0

Politizar lo privado, es decir, bombardear la frontera entre lo público y lo íntimo, es la característica que mueve a...

Next Post
¡Feliz 198 años, Bolivia!

Por una mejor Bolivia

Comments 2

  1. alejandro says:
    2 años ago

    Zunitas son una rama del Islam no y son presisamente lo mejor ni los más culto

    Responder
  2. Pingback: ¿Tiranos y prósperos? Hayek creíaque sí | Revista Fizuras

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d