• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Píldoras Conservadoras

Muhammad Ali, el símbolo de la Yihad en la mitad de la Guerra Fría

by Hugo Balderrama
2 años ago
in Píldoras Conservadoras
0
Mohamed Alí​​ ​​

Mohamed Alí​​ ​​

Se suele pensar que el racismo es un asunto exclusivo de blancos. La mayoría de la gente, cuando oye de odio racial, piensa en el Ku Klux Klan y sus campañas de persecución contra los negros. Sin embargo, a pesar de la molestia del progresismo occidental, el racismo contra las personas blancas también existe, incluso es más duro que el ejercido contra otros grupos étnicos. 

Oriana Fallaci descubrió que los grupos radicales islámicos y sus aliados de la izquierda norteamericana impulsaron un sentimiento antiestadunidense en las poblaciones negras, odio que tenía en el hombre blanco su objeto de representación.

En su trabajo, La fuerza de la razón, Fallaci cuenta que el fenómeno de Muhammad Ali, a quien ella entrevistó en dos ocasiones, no solamente se trataba de un boxeador de nula cultura convertido al islam, sino que era un símbolo que ciertos grupos de radicales musulmanes usaron para mostrarle al pueblo norteamericano que ya estaban en su patria. Obviamente, en esos años sólo se hablaba de comunismo, de marxismo, de leninismo, de bolchevismo, de socialismo o de comunismo. No se oía jamás la palabra islamismo. En el contexto de la Guerra Fría se había inscrito además la guerra del Vietnam y en 1966 ésta se había recrudecido dramáticamente. En resumen, mientras los norteamericanos peleaban contra la URSS, el islam retomaba la yihad contra Occidente.

Han pasado seis décadas de aquellos años, ahora los negros musulmanes representan el 20 % de los musulmanes en Estados Unidos, según el Centro de Investigaciones Pew. Casi el 70 % de los negros musulmanes (de Estados Unidos) han nacido en dentro del territorio estadounidense, además, el 49 % se identifican como conversos al Islam. Los primeros estadounidenses musulmanes elegidos para el Congreso: Keith Ellison en 2007 y André Carson en 2008; son negros y juraron su cargo con las manos apoyadas en el ejemplar del Corán que perteneció a Thomas Jefferson. 

¿Por qué tendríamos que preocuparnos de una religión más en Estados Unidos, pues es un país que garantiza la libertad de culto?

Porque el islam no es una religión que practique la tolerancia, el respeto por la diferencia de pensamiento o la libertad individual. Veamos.

Islam significa sometimiento o subyugación. Sometimiento a Alá y a sus mayordomos encargados de gestionar sus asuntos en la tierra: ulemas, ayatolas y califas. De acuerdo con su fe, todos los seres humanos, queramos o no, debemos convertirnos al islam. El rechazo se paga con la esclavitud, en el mejor de los casos, o la muerte, en el peor. Ese es el verdadero objetivo de la Yihad, su propia Guerra Santa. 

Conste que esta guerra no empezó el 11 de septiembre del 2001, sino el día que Mahoma, tomando textos del judaísmo y algunas doctrinas minoritarias del cristianismo, por ejemplo, el docetismo, fundó su religión hace aproximadamente 1400 años. Al respecto José Brechner, experto en asuntos islámicos, además, de mi amigo y maestro, en un artículo titulado: No puede haber solución pacífica con los musulmanes, afirma lo siguiente:

Los estudios indican que entre 25 y 30 por ciento de la población musulmana en los países árabes, apoya al islam radical. En números representa alrededor de 400 millones de personas. En Europa y el resto de Occidente donde hay unos 50 millones de musulmanes, la proporción de apoyo al radicalismo asciende al 65 por ciento. Los islamistas cuentan adicionalmente con el apoyo de grupos de extremistas-izquierdistas-totalitaristas no musulmanes, y principalmente con el soporte de grupos auto-designados “moderados”, también de izquierda, que, en su ingenuidad o ignorancia, creen que hablando de “paz y amor” van a convencerlos de que dejen de poner bombas. Estos son los más peligrosos, pues conforman un enorme equipo de tontos útiles. Los tontos útiles consideran que hay que abrirles las puertas de Occidente a los islamistas, que disfrazados de “refugiados” aprovechan para crear redes de terroristas que están sumergidos en decenas de miles de lugares, esperando el momento de actuar. 

Lo que está sucediendo en Francia nos muestra que para los yihadistas el momento de actuar llegó hace rato. Mientras tanto los progresistas europeos, incapaces de definir, tan siquiera, lo que es una mujer, siguen abriendo las puertas al más violento grupo que jamás haya tenido que enfrentar Occidente, incluso peor que nazis, comunistas y maoístas. Así es amigo lector, así no queremos admitirlo, estamos en plena Guerra Santa.  

*La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: IslámMuhammad AliOriana Fallaci
Share1Tweet1
Hugo Balderrama

Hugo Balderrama

Economista, Escritor, Docente Universitario y Consultor Político. Autor de los libros: Fe en la Libertad (2017), Gestión de los Patrimonios Familiares (2019) y Viernes Conservador (2020).

Related Posts

La fortuna juega con los poderosos | Revista Fizuras

Hugo Balderrama «La fortuna juega con los poderosos»

by Hugo Balderrama
marzo 16, 2024
1

Posfacio del libro “Bolivia: del golpe de estado de 2003 a la narcodictadura” de Hugo Balderrama Hugo Balderrama está fuertemente...

Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

El odio al rico, amor al hampón

by Hugo Balderrama
febrero 4, 2024
0

Luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas, no pedir más...

¡¡¡Feliz Navidad!!! | Foto de Gareth Harper en Unsplash

Navidad: la época perfecta para que Occidente recuerde su herencia cristiana

by Hugo Balderrama
diciembre 23, 2023
0

Politizar lo privado, es decir, bombardear la frontera entre lo público y lo íntimo, es la característica que mueve a...

Next Post
Bolivia - Irán

Bolivia, el Disneyland de los narcos, los yihadistas y otras maras 

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d