• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Píldoras Conservadoras

Siameses malvados

by Hugo Balderrama
2 años ago
in Píldoras Conservadoras
0
Siameses del castrochavismo

Siameses del castrochavismo

El premio Nobel en Economía, Friedrich August von Hayek, nos dejó una gran lección: Nazis, socialistas, fascistas y comunistas, más allá de las diferencias en las narrativas, tienen como objetivo el control total del poder del Estado y las vidas de sus conciudadanos. 

Obviamente, en ese tipo de sistemas el disenso de ideas no es aceptable. Las libertades religiosas, civiles, políticas y económicas son suprimidas. El ciudadano tiene que hacer suyos los planes del Estado, no queda el más mínimo espacio para los proyectos de vida individuales. Ahí el meollo del asunto, pues perseguir ciudadanos inocentes, destrozar propiedades ajenas, golpear a los opositores y administrar las mazmorras del régimen son «trabajos» que solamente pueden ser realizados por gente sin el menor escrúpulo, la golfería.

Hasta la caída del Muro de Berlín, el cuartel general del crimen organizado se encontraba en Moscú, desde ahí se dirigieron operaciones contra Asía, Europa, África y, con el apoyo de Cuba, contra toda Hispanoamérica. Es un hecho bien conocido que Fidel Castro pretendió expandir su dominio a cuanto país sea posible, por ejemplo, Venezuela, Chile, Nicaragua y Bolivia fueron victimas de las invasiones castristas en los años 60 y 70. 

El historiador chileno, Joaquín Fermandois, en varias oportunidades y escritos, relató que Castro, primero, alentó y preparó la lucha armada del MIR, y después la del Frente Manuel Rodríguez. Su meta era provocar una rebelión que destruyera o incapacitara a las fuerzas armadas chilenas haciendo imposible una salida democrática en Chile, ya que la fuerza radicaría en las milicias. Además, también nos recuerda que, en 1973, antes de la heroica intervención del General Pinochet contra el régimen nefasto de Salvador Allende, la embajada de Cuba sirvió de almacén de armas y centro de coordinación con los revoltosos de la izquierda chilena y regional. 

Ya en los años 80, mediante su embajador en Colombia, Fernando Ravelo, el dictador cubano se conectó con Carlos Lehder, Pablo Escobar, Gustavo Gaviria y Roberto Suarez con el objetivo de, en las propias palabras de Castro, inundar los Estados Unidos de cocaína. 

Note la estrategia del tirano caribeño: Por un lado, seguía recibiendo toda la ayuda económica de la URSS, pero, por el otro, metía sus garras al narcotráfico, con el tiempo descubrió que los narcodólares eran más rentables que los subsidios soviéticos.

Con todo ese Know how delincuencial, en 1990, Fidel Castro y Lula Da Silva fundan el Foro de Sao Paulo. Analizar las consecuencias del neoliberalismo en la región, era el objetivo declarado de esta nueva cofradía socialista. Empero, la realidad, a más de tres décadas de su fundación, nos muestra que se trata de una organización criminal de alta peligrosidad. Al respecto, Leonardo Coutinho, periodista especializado en Crimen Transnacional, explica que desde sus inicios el Foro estuvo ligado al hampa común. Sin embargo, fue en el 2002 que esa relación se hizo evidente en Brasil, pues Mauricio Hernández Norambuena, un militante de la izquierda chilena entrenado en Cuba y atrapado en Sao Paulo por asaltar bancos, selló un acuerdo con el Primer Comando Capital, la pandilla más peligrosa de Brasil.

En Marzo del 2023, en el evento llamado: El eje de las oligarquías autocráticas latinoamericanas, celebrado en Madrid, Antonio Ledezma Díaz, exalcalde de Caracas, denunció que la dictadura de su país abastecía con petróleo refinado al Ejército de Liberación Nacional, grupo terrorista colombiano. Otra de las intervinientes, la exministra de Interior de Ecuador María Paula Romo, designó al grupo Juventud Guevarista de Ecuador como el responsable del tráfico de personas entre su país y Venezuela. 

Es evidente que el Foro de Sao Paulo ha establecido una red de gobiernos mafiosos en toda la región. El narcotráfico es su delito madre del cual desprenden otros, entre ellos, el terrorismo de Estado. Es hora de dejar de tratar todo esto como fenómenos sociales y políticos, pues es más que evidente que castrochavismo y crimen organizado son siameses malvados. 

*La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: CastrochavismoForo de Sao PaoloLatinoamérica
Share2Tweet1
Hugo Balderrama

Hugo Balderrama

Economista, Escritor, Docente Universitario y Consultor Político. Autor de los libros: Fe en la Libertad (2017), Gestión de los Patrimonios Familiares (2019) y Viernes Conservador (2020).

Related Posts

La fortuna juega con los poderosos | Revista Fizuras

Hugo Balderrama «La fortuna juega con los poderosos»

by Hugo Balderrama
marzo 16, 2024
1

Posfacio del libro “Bolivia: del golpe de estado de 2003 a la narcodictadura” de Hugo Balderrama Hugo Balderrama está fuertemente...

Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

El odio al rico, amor al hampón

by Hugo Balderrama
febrero 4, 2024
0

Luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas, no pedir más...

¡¡¡Feliz Navidad!!! | Foto de Gareth Harper en Unsplash

Navidad: la época perfecta para que Occidente recuerde su herencia cristiana

by Hugo Balderrama
diciembre 23, 2023
0

Politizar lo privado, es decir, bombardear la frontera entre lo público y lo íntimo, es la característica que mueve a...

Next Post
Titanic, el barco que se hunde

El violinista del Titanic en la economía boliviana

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d