• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Píldoras Conservadoras

Masismo: dos décadas de ‘desastre demográfico’ y ‘fuga de capitales’

by Hugo Balderrama
2 años ago
in Píldoras Conservadoras
0
Fuga de capitales

Fuga de capitales

Una gran parte de la población rural de Bolivia, desde ya hace bastantes años, tiende a abandonar su tierra natal, marchando a los centros urbanos, en especial, Santa Cruz, o al extranjero. El año 2019, justo antes de la renuncia y posterior fuga de Evo Morales, La Fundación Jubileo mostró que la pobreza moderada rural afecta a 53,9% de la población y la pobreza extrema rural a 34,6%. Por su parte la CEPAL, una institución que no puede ser catalogada de «neoliberal», expuso que en las zonas rurales las personas son 18,9% más pobres que en las ciudades y remarcó que el 48,8% de los aborígenes comparten esta condición, datos nada alentadores para un gobierno que abanderó el indigenismo por varias décadas.

Allá por el 2014, la dictadura presumía del Tupac Katari, el primer satélite boliviano puesto en los aires y del ingreso del país a la era digital. Sin embargo, un estudio de la página We are social indicó que solamente un 6% de la población rural tiene acceso a internet. Otra de las realidades es que el 90% de los hogares de las zonas rurales ni siquiera tienen un computador. Es decir, que los millones de dólares que se gastaron en el satélite fueron a parar en otro de los grandes derroches de Evo Morales y García Linera.

Las cosas no son mejores para los habitantes de las zonas urbanas, pues incluso la generación millennial tiene muchas dificultades para incorporarse a la actividad productiva. Por ejemplo, según el estudio Jóvenes y Empleo, elaborado por la Red de Líderes por la Democracia y el Desarrollo (Relidd), el 41% de los jóvenes en Bolivia no tiene empleo estable, el 85% de los que tienen trabajo no aporta a las AFP para su jubilación y el 78% ha tenido que buscar un puesto laboral durante más de seis meses.

Si bien, el 60% de la población boliviana es joven, además con formación universitaria, incluso de posgrados, están engrosando el sector informal del país o migrando más allá de las fronteras. 

La Escuela de Formación para la Democracia y el Desarrollo (ESFORDD), en un estudio titulado: Panorama del empleo juvenil urbano en Bolivia (Marzo 2023), afirma que El empleo juvenil urbano se caracteriza por la alta informalidad, puestos de trabajo de baja calificación laboral que repercute en bajos ingresos y sin seguridad social. Pero lo anterior viene con un fenómeno por demás preocupante: la fuga de cerebros. 

Normalmente, los países invierten parte de sus presupuestos en formar a la población. No obstante, la fuga de talentos significa que el Estado boliviano pierde el capital invertido, son otros países que aprovechan dicha productividad gratis. Las consecuencias de la despoblación (ya sea por fuga de cerebros o reducción de las tasas de natalidad) son negativas para la economía y las perspectivas futuras de las zonas geográficas afectadas, al perder consumidores, mano de obra, atractivo para la inversión, masa crítica y economías de escala para la provisión de todo tipo de bienes y servicios, privados y públicos. En resumen, el país empezó con, gracias a Dios, todavía, un lento suicidio demográfico. 

No obstante, los talentos jóvenes no son los únicos en irse. La economista, Carmen Ang, analista financiera de Visual Capitalist, explica que en el último quinquenio 88.000 millonarios abandonaron Iberoamérica (se considera millonario a una persona con un patrimonio neto de más de un millón de dólares). Australia y Emiratos Árabes son los destinos favoritos para instalar sus familias y patrimonios. Se lo pongo en sencillo, los dueños de los grandes capitales no son tontos para quedarse en países gobernados por pandillas socialistas, eso incluye a la mara que tiene secuestrada a Bolivia desde el 2003.

Parece que nuestra patria está condenada a ver a sus mejores hijos partir, ¡dueles Bolivia!  

*La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: Fuga de CapitalesHugo BalderramaMasismo
Share2Tweet1
Hugo Balderrama

Hugo Balderrama

Economista, Escritor, Docente Universitario y Consultor Político. Autor de los libros: Fe en la Libertad (2017), Gestión de los Patrimonios Familiares (2019) y Viernes Conservador (2020).

Related Posts

La fortuna juega con los poderosos | Revista Fizuras

Hugo Balderrama «La fortuna juega con los poderosos»

by Hugo Balderrama
marzo 16, 2024
1

Posfacio del libro “Bolivia: del golpe de estado de 2003 a la narcodictadura” de Hugo Balderrama Hugo Balderrama está fuertemente...

Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

El odio al rico, amor al hampón

by Hugo Balderrama
febrero 4, 2024
0

Luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas, no pedir más...

¡¡¡Feliz Navidad!!! | Foto de Gareth Harper en Unsplash

Navidad: la época perfecta para que Occidente recuerde su herencia cristiana

by Hugo Balderrama
diciembre 23, 2023
0

Politizar lo privado, es decir, bombardear la frontera entre lo público y lo íntimo, es la característica que mueve a...

Next Post
Política pendular en una sociedad posmoderna

Política pendular en una sociedad posmoderna

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d