• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Píldoras Conservadoras

La farsa indigenista, el fracaso económico y la fábrica de miseria

by Hugo Balderrama
2 años ago
in Píldoras Conservadoras
2
Crisis económica | Hugo Balderrama

Crisis económica | Hugo Balderrama

El 31 de enero del 2006, a los pocos días de haber llegado al poder, Evo Morales y sus bandoleros organizaron una serie de rituales y hechicerías que tenían como objetivo pedir por una buena gestión de gobierno. Han pasado diecisiete años desde la brujería de narras, y hasta el momento nada de eso se cumplió. Veamos.

Desde febrero 2023, en el mismo momento que el Banco Central dejó de emitir información, los ciudadanos bolivianos viven todo un calvario en busca de dólares. Si bien es cierto que la subida de los tipos de interés por parte de la FED y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania afectaron a la economía de Bolivia, su influencia es, tan sólo, de factores agravantes. El verdadero problema es el Estado Plurinacional, que no es otra cosa que haber suplantado la republica por el modelo dictatorial castrochavista.

La gestión de Evo Morales se caracterizó por gastar las ganancias inesperadas del gas natural en subsidios a los combustibles, en empresas estatales ineficientes y obras tan inútiles como un museo para las prendas de vestir del cocalero.

Luego de la caída del precio internacional de los hidrocarburos en 2014, la dictadura se negó a modificar su modelo. Al contrario, acumuló deudas y utilizó sus reservas para financiar sus costosas subvenciones.

Bolivia lleva una década de déficits fiscales (7% en promedio). Además, según la Fundación Milenio, la deuda pública ya alcanza al 80% del PIB. En resumen, Evo Morales de presidente y Luis Arce Catacora de ministro de economía se portaron como aquel adicto al alcohol que empeñó la casa para continuar con la parranda.

Ahora ya con Arce Catacora convertido en presidente, la dictadura boliviana insiste por todos los medios posibles que no tenemos problemas. Incluso en una de las pocas entrevistas que dio en sus casi treinta meses de gestión, Arce Catacora ha insinuado que la caída de las Reservas Internacionales y la escasez de dólares no eran motivos de preocupación, pues el país estaba listo para entrar a un acuerdo monetario con los BRICS.

Sin embargo, mientras el presidente minimizaba los problemas del país, Sergio Cusicanqui, ministro de planificación, viajaba a Washington para reunirse con diferentes organismos multilaterales de crédito. Note la paradoja, se la pasan despotricando contra los Estados Unidos, pero van a su capital a mendigar dólares para intentar salvar su desastroso modelo.

En un artículo titulado: Bolivia está al borde de una crisis económica y su modelo está en quiebra, el diario digital Infobae afirma lo siguiente:

El Sr. Arce no tiene una salida fácil de la crisis. La producción de gas se ha desplomado un tercio desde 2014. Alrededor de un tercio se vende en el país a precios inferiores a los del mercado, mientras que el resto se envía a Argentina y Brasil. Pero esas exportaciones cesarán en 2030, según un reciente informe de Wood Mackenzie. Esto se debe a que la producción caerá en picado. Además, en junio entrará en funcionamiento un oleoducto desde uno de los segundos mayores yacimientos de petróleo y gas de esquisto del mundo, en el extremo occidental de Argentina, hasta Buenos Aires. Esto reducirá la necesidad de Argentina de importar el producto de Bolivia. Aunque la demanda brasileña continuará, Bolivia tendrá que centrarse en abastecer el mercado nacional con una producción cada vez menor. La inversión privada no se materializará pronto. La ley por la que YPFB debe tener una participación mayoritaria en cualquier empresa conjunta se incluyó en una nueva Constitución redactada en 2009.

Empero, la amenaza más grande contra las libertades individuales de los bolivianos es la estatización de las pensiones y jubilaciones. Este es uno de los problemas que más preocupa a los ciudadanos, pues no existe garantía alguna que la dictadura no vaya a despilfarrar los ahorros de vejez de millones de aportantes.

Sí tuviéramos que usar tres conceptos para describir a la dictadura boliviana estos serían: 1) La farsa indigenista, 2) el fracaso económico y 3) la fábrica de miseria.

*La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: BoliviaEconomíaHugo Balderrama
Share1Tweet1
Hugo Balderrama

Hugo Balderrama

Economista, Escritor, Docente Universitario y Consultor Político. Autor de los libros: Fe en la Libertad (2017), Gestión de los Patrimonios Familiares (2019) y Viernes Conservador (2020).

Related Posts

La fortuna juega con los poderosos | Revista Fizuras

Hugo Balderrama «La fortuna juega con los poderosos»

by Hugo Balderrama
marzo 16, 2024
1

Posfacio del libro “Bolivia: del golpe de estado de 2003 a la narcodictadura” de Hugo Balderrama Hugo Balderrama está fuertemente...

Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

El odio al rico, amor al hampón

by Hugo Balderrama
febrero 4, 2024
0

Luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas, no pedir más...

¡¡¡Feliz Navidad!!! | Foto de Gareth Harper en Unsplash

Navidad: la época perfecta para que Occidente recuerde su herencia cristiana

by Hugo Balderrama
diciembre 23, 2023
0

Politizar lo privado, es decir, bombardear la frontera entre lo público y lo íntimo, es la característica que mueve a...

Next Post
Crónica Ramón Freixa

Crónica de la Conferencia de Ramón Freixa «Campañas Para Seducir»

Comments 2

  1. Pingback: Masismo: dos décadas de 'desastre demográfico' y 'fuga de capitales' | Revista Fizuras
  2. Pingback: Francia destrozada por la Yihad y la idiotez progresista  | Revista Fizuras

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d