Donald Trump es el primer expresidente estadounidense en enfrentar cargos penales. En total se le imputa por 34 cargos por un pago para acallar una supuesta relación, algo que no sería moral pero tampoco ilegal. Sin embargo, este monto de dinero fue registrado como un gasto de una empresa, es decir, al parecer hubo una falsificación de los registros comerciales. Por lo cual, el fiscal Alvin Bragg decidió imputar a Donald Trump.
Examinemos un poco las variables alrededor de este acontecimiento.
Esta imputación ocurre en un momento fundamental para cualquier aspiración política que tenga Trump. Primero, la nominación o elección del candidato oficial del Partido Republicano será entre febrero y junio de 2024, por lo tanto, la competición entre candidatos republicanos tendría que iniciar en septiembre de este año. Hasta el momento los republicanos se estaban dedicando a reunir fondos para sus campañas. Entonces esta imputación se presenta como un supuesto bache para Trump, tanto para el desenvolvimiento en sus actividades, como para la recaudación de fondos o la disputa por la confianza de la gente.
Si Donald Trump se impusiera en las primarias republicanas, sería el competidor directo de Joe Biden. Trump es un candidato muy fuerte porque en sus registros electorales se observa un porcentaje de votos creciente. En 2016, cuando fue electo como presidente, obtuvo casi 63 millones de votos, y en 2020 obtuvo 74 millones de votos (más 17,46% de votos) cuando perdió contra Joe Biden, que obtuvo 7 millones de votos más. En todo caso es un competidor al que se debe tener mucho respeto.
Biden dijo que tenia la intención de presentarse para la reelección presidencial. Y al ser un candidato incumbent (oficialista – actual titular del cargo) cuenta con una ventaja sobre sus competidores. Sin embargo, esa ventaja no es automática. Es necesario analizar cómo lo ha hecho como presidente para comprender si tendrá o no el respaldo electoral. Sucede que la economía es la principal variable predictora del voto, es decir el presidente es el primer responsable de cómo va la economía del país. En la actualidad sabemos que la economía estadounidense no está bien. Muchos latinos han vuelto a sus países por no encontrar trabajo, la inflación se ha disparado y el crecimiento económico se ha desacelerado. Biden no la está pasando bien.
Ya sea o no una acción política. Al parecer la imputación allanará un poco el camino de Biden y complicará la carrera de Trump. Sin embargo, existen otros efectos no deseados que tienen consecuencias relevantes.
Trump tiene la bandera de ser un político outsider. Es el producto del descontento de la población con los políticos y cómo se ha estado desarrollando la política en los Estados Unidos. Los votantes de Trump pueden considerar que esta imputación es un ataque del establishment, es decir del aparato estatal, económico, social, cultural en contra de Trump. Por lo tanto, la imputación podría generar que los votantes de Trump/republicanos se cohesionen más y le den un apoyo indiscutible. En algunos casos, hasta podrá conseguir la adhesión del votante medio, que no es republiano, por observar algún tipo de injusticia o amenaza en contra del expresidente. Hasta el momento, la imputación ha reforzado el apoyo a Trump entre los votantes republicanos, aumentando del 44% al 56% después de la imputación.
Algunos de los votantes de Trump provienen del Rust belt (trabajadores industriales americanos), cristianos, conservadores, patriotas, etc. Gente común que veían en Trump una opción para hacer frente a los intereses de elites empresariales, élites culturales, industrias tecnológicas grandes o conglomerados de poder alineados con la izquierda.
Por último, los cargos presentados contra Donald Trump muestran una extrema polarización o división social, así como el debilitamiento democrático de los Estados Unidos. Esta imputación puede ser percibida como una medida contraria al oponente republicano Donald Trump. Sea un acto político o no, muy difícilmente se cambiará la la grave polarización, a no ser que exista un cambio de actitud en el desarrollo de la política estadounidense.
Descubre más desde Revista Fizuras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Comments 1