• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Tech

Señales del pensamiento crítico 

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
2 años ago
in Tech
1
Pensamiento cerebral

Pensamiento cerebral

El humano es un ser racional, pero en ocasiones el contexto lo inhibe de esa capacidad. Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía en 2002, estableció que la mente funciona a dos niveles al momento de tomar decisiones; el pensamiento rápido y el pensamiento lento. El primero consiste en una serie de atajos y reacciones automáticas, que explican las respuestas intuitivas, casi programadas, a diferentes estímulos. Naturalmente este tipo de pensamiento, que utilizamos la mayor parte del tiempo, eso deriva en errores y sesgos. El segundo involucra el razonamiento pausado, voluntario y deliberado, y por lo tanto, es mas crítico y matemático. Permite la resolución de problemas complejos y sin cometer muchos errores, pero requiere de una preparación académica sólida.

En la actualidad el ser humano se encuentra envuelto en la red digital. Esta se caracteriza por la inmediatez, la falta de mediación y la amplia distribución y participación. Exige y condiciona a que las personas respondan únicamente con el pensamiento rápido, con la parte más animal, además involucra los sentimientos y emociones. Toda red social está edificada con alertas y notificaciones instantáneas, con posts que emergen constantemente, con respuestas fáciles y rápidas como las reacciones o los comentarios sugeridos, con listas de vídeos y contenido interminable, y algoritmos que identifican los gustos y preferencias del usuario para sugerirle contenido efímero y segmentado. El objetivo es que el usuario pase el mayor tiempo enganchado para obtener mayor rentabilidad, ya sea por publicidad, la venta de datos, o la influencia en el comportamiento del usuario. Esto se conoce como la economía de la atención (adicción).

En definitiva, la estructura de las redes y el espacio digital pone a las personas en su estado más primitivo. Por esta razón podemos explicar cuestiones tan importantes para la democracia como la polarización extrema. Si las redes se benefician con la permanencia del usuario entonces favorecen comportamientos básicos, y algunos de estos tienen efectos adversos sobre la realidad. Por ejemplo, en el ámbito digital las personas se dividen en grupos homogéneos (burbujas) y disputan constantemente con otros grupos que piensan diferente. Las discusiones entre grupos son vírales e interminables. Sin embargo, cuando esta división o polarización se traslada al mundo real afecta la cohesión social, dificulta el entendimiento y castiga a los liderazgos que buscan acortar las brechas.

Otros efectos adversos son la reducción de la calidad del debate publico, la menor exigencia y preparación de los líderes y la escasa capacidad para discernir propuestas, políticas públicas e información falsa. Los políticos nos gustan no por su análisis racional o su capacidad de gestión sino por su habilidad de complacernos y agradar a nuestras preferencias irracionales. Se premia al candidato confrontativo y espectacular, que al calmado y racional. La IA (Inteligencia Artificial) nos debe llamar la atención, sobre todo en la manera en que afectará el desempeño del ser humano. Si consolida su posición de «asistente virtual» dificultará el ejercicio del pensamiento lento.

La consecuencia más relevante es que las personas estamos siendo condicionadas a pensar rápidamente ante estímulos constantes. Nos emplazamos, consciente e inconscientemente, en un estado en que la mente no puede ejercer su función netamente racional plena. Esto se traduce, a gran escala, en democracias o estados en los que la soberanía del pueblo se resquebraja, por lo tanto, son propensas a ser controlados por unas élites apercibidas, que pueden trasladar al ámbito público ciertos aspectos que les benefician y que valiéndose de artimañas pueden generar consensos entorno a sus programas.

Los políticos actuales tienen a su favor la ley del mínimo esfuerzo, ponen inmensas cantidades de recursos en la campaña electoral para hacerse con el poder. Si lo consiguen se valen de la campaña permanente y reducen su gestión a cuestiones espectaculares. Por ejemplo, crear una falsa apariencia de cercanía y conexión entre el político y el electorado por medio de la interacción en las redes. Este tipo de interacción no llega a cubrir todas las demandas del procedimiento formal, aunque si puede servir como un enlace para facilitar este proceso. En ninguna circunstancia es concebible reemplazar el espacio de toma de decisiones o el debate público por el espacio digital, en su aspecto meramente espectacular. Se requiere un esfuerzo mayor para alcanzar la gobernanza digital o governance.

Hacer frente al mundo digital y a sus impactos requiere de mucho trabajo, pero principalmente reconocer sus efectos adversos. Hasta el momento sabemos que el mundo digital daña nuestra capacidad de concentración y reducen nuestra atención, afecta el contenido de la memoria y el procesamiento de la información y modela nuestro comportamiento con base en las emociones que experimentamos en las redes. A esto se debe sumar los efectos en el contexto global, como en la democracia o las relaciones sociales. Estamos en una transición puesto que conforme sepamos todos los efectos adversos podemos actuar correctivamente, aunque persiste el riesgo nunca llegar a conocer todos los efectos. Sin embargo existen señales de que el pensamiento crítico todavía tiene cabida en la vida del ser humano.

Bibliografía 

Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Debate.

El pensamiento rápido domina nuestra sociedad y distorsiona la democracia

How Social Media Affects Your Brain

¿Qué es la gobernanza?

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: AIDaniel KahnemanDigitalInteligencia ArtificialRedes SocialesTecnología
Share1Tweet1
Luis Alberto Amurrio Fuentes

Luis Alberto Amurrio Fuentes

Polítologo por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) por la Universidad de Navarra. Founder of Fizuras

Related Posts

Technology leaders | Líderes de compañías de tecnología | Revista Fizuras

From the EU to Orwell: The Battle for Technology Dominance

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
enero 22, 2025
0

When tech giants attended Donald Trump's inauguration as the 47th U.S. president, it wasn't merely a ceremonial appearance—it signaled technology's...

Technology leaders | Líderes de compañías de tecnología | Revista Fizuras

De la UE a Orwell: La batalla por el dominio de la tecnología

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
enero 23, 2025
1

La tecnología, como espacio de poder, está sometida a la competencia global. La pregunta no es si habrá regulación, sino...

Next Post
¿Qué es la batalla cultural?

"La Batalla Cultural" de Agustín Laje (Parte II)

Comments 1

  1. Pingback: ¿Hasta qué punto se pueden desarrollar las tecnologías de comunicación? | Revista Fizuras

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d