• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Píldoras Conservadoras

La Gen Z hispanoamericana pagará las cuentas

by Hugo Balderrama
2 años ago
in Píldoras Conservadoras
1
Centennials

Centennials

Estamos corriendo la tercera década del Siglo 21. Los nacidos entre los 70 y 80 ya superamos los cuarenta. Los Millennials, que fueron tendencia después del 2010, ya son treintones, fue la biología la que se encargó de bajarles la rebeldía. Así que el presente decenio se prepara para el ingreso a la vida adulta y laboral de los Centennials.

Los Centennials nacieron entre 1997 y 2005. Sus vidas transcurrieron bajo el ala del internet, casi con los smartphones pegados a la mano. Siempre han tenido a mano el acceso a la información de manera inmediata. Son, en términos geopolíticos, los primeros adultos que nunca conocieron el mundo antes de la globalización. Sus tiempos de espera respecto al consumo de información, productos o entretenimiento son sumamente cortos comparados con la generación de sus padres. Por ejemplo, los Z, que es como también se los conoce, nunca tuvieron que esperar más de unas horas para ver las películas de moda. 

Los blogs de internet, especialmente, esos que están enfocados al marketing, siempre hablan de las habilidades tecnológicas de esta nueva generación. Además, de las grandes ventajas que tienen en la Aldea global, esa donde las fronteras comunicacionales ya no existen. Sin embargo, hay un detalle que casi nadie menciona: Los Centennials tendrán que pagar las cuentas de los desastres que causaron las generaciones anteriores. Veamos. 

Justo en la época en que la Generación Z empezaba a nacer, Hispanoamérica era convertida en un feudo del Socialismo del Siglo21. Hugo Chávez, Evo Morales, Rafel Correa y otros hampones secuestraban las democracias regionales. Una tras otra, nuestras naciones devenían en dictaduras populistas. Empero, el quebrantamiento democrático no fue el único problema, sino que estos pandilleros se encargaron de dinamitar la economía.

Por citar un caso, en los albores del nuevo milenio, Bolivia se proyectaba como la potencia energética de Sudamérica. Asimismo, gracias a la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral (MDRI), propuesta desde 2005, la deuda externa registró una notable disminución para el 2007, con un saldo de $ 2.208 millones. Es decir, el cocalero recibió un país con las finanzas saneadas y con unos ingresos jamás pensados en otro gobierno. 

No obstante, y a pesar de encontrarse en el periodo de los precios altos de los commodities, el año 2008 el país empezó un nuevo proceso de endeudamiento. Mire lo contradictorio del asunto, el gobierno de Bolivia tenía ingresos altos, pero, al mismo tiempo, se endeudaba. Por donde se lo mire eso es un derroche mayúsculo.

El nivel de endeudamiento de los últimos años ―que coinciden con la época del 21F y el fraude electoral del 2019― ha sido tan alto que solamente el 2017 se registró un incremento de deuda de aproximadamente 30%. Como resultado de esa irresponsable gestión económica, la cuota a pagar ―capital, intereses y comisiones― alcanzó a $ 787 millones en 2019.

La Fundación Jubileo señala que, para el año 2020, los principales acreedores eran BID, CAF, privados (Bonos Soberanos), China y Banco Mundial.

Los bonos soberanos de Bolivia se hunden cada segundo. pic.twitter.com/EURzLXvRrK

— Hugo Balderrama (@hugobalderrama) March 7, 2023

La cosa va tan mal, que según un reporte del sitio especializado Bloomberg, a marzo 2023, los bonos soberanos de Bolivia cayeron entorno a los 70 centavos por dólar. Estos títulos incluso han generado pérdidas de casi un 7% este año, el tercer peor desempeño en el mundo en desarrollo después de Ecuador, un incumplidor en serie, y Ucrania, que está devastada por la guerra. Se la pongo en fácil, ¿se acuerda que nos dijeron que éramos la segunda mejor economía del mundo? Bueno pues, era una simple mentira, como todo lo que sale de las oficinas gubernamentales.  

A los gobiernos alineados al Foro de Sao Paulo no les interesa la gestión económica, menos la salud o la educación. Su único objetivo es sostener el poder para, de esa manera, seguir enriqueciendo a los grandes cárteles de narcotráfico. El costo de la deuda externa lo van a trasladar, ya lo están haciendo, a quien tiene menos opción de defenderse: el ciudadano de a pie. Ya que mayores niveles de endeudamiento se traducen en más impuestos, más inflación y menos garantías para la propiedad privada. Pobres Centennials, tendrán que pagar las cuentas de un derroche en el que ni siquiera participaron. 

La Revista Fizuras no adopta posiciones colectivas. Las publicaciones sólo representan las opiniones de sus autores individuales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: Gen ZHugo BalderramaLatinoamérica
Share4Tweet3
Hugo Balderrama

Hugo Balderrama

Economista, Escritor, Docente Universitario y Consultor Político. Autor de los libros: Fe en la Libertad (2017), Gestión de los Patrimonios Familiares (2019) y Viernes Conservador (2020).

Related Posts

La fortuna juega con los poderosos | Revista Fizuras

Hugo Balderrama «La fortuna juega con los poderosos»

by Hugo Balderrama
marzo 16, 2024
1

Posfacio del libro “Bolivia: del golpe de estado de 2003 a la narcodictadura” de Hugo Balderrama Hugo Balderrama está fuertemente...

Foto de Juan Pablo Ahumada en Unsplash | Rich Chile Impuestos

El odio al rico, amor al hampón

by Hugo Balderrama
febrero 4, 2024
0

Luchar por menos impuestos para todos, ese es el único camino para construir economías más competitivas, no pedir más...

¡¡¡Feliz Navidad!!! | Foto de Gareth Harper en Unsplash

Navidad: la época perfecta para que Occidente recuerde su herencia cristiana

by Hugo Balderrama
diciembre 23, 2023
0

Politizar lo privado, es decir, bombardear la frontera entre lo público y lo íntimo, es la característica que mueve a...

Next Post
Del fracaso al éxito

Del fracaso al éxito

Comments 1

  1. Pingback: La farsa indigenista, el fracaso económico y la fábrica de miseria | Revista Fizuras

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d