• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Puntos de Fuga

Censo: el debate típico de la política tradicional

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
3 años ago
in Puntos de Fuga
1
Personas como números - censo

"Movement / Movimiento" by victor_nuno is licensed under CC BY-NC 2.0. Personas como números - censo

El debate del Censo es un tema eminentemente político, no técnico como se indica en los medios de comunicación. Esto no está relacionado con la cantidad de técnicos, expertos o académicos que determinen la fecha del censo. Porque es una cuestión de voluntad política, de negociaciones, acuerdos, cesiones, y decisiones. En realidad, el debate, con todas sus posturas, esconde intereses contrapuestos de las partes, tanto del gobierno como de la oposición.

Incluso el tema más técnico y experto está influenciado por cuestiones sociales, religiosas, culturales, ideológicas, políticas, etc. En el caso del Censo, en la reunión que se realizó el viernes (28 de octubre) en Cochabamba, se expusieron argumentos técnicos. Sin embargo, estos argumentos mostraban la posibilidad de acortar los tiempos y realizar un Censo más eficiente. En su momento, las autoridades gubernamentales señalaban avances significativos con el Censo, y que podría realizarse en noviembre de este año con la posibilidad de exponer los resultados en 2023, además ya se contaba la financiación correspondiente.

Es un tema político y de conflicto de intereses. En lo que debemos centrar nuestro enfoque es la correlación de fuerzas entre los actores oficialistas y de oposición. Además es un tema que vuelve a polarizar al país cuando se apagaba el desdichado debate de golpe o fraude. Analizar las narrativa utilizados en ambos cuadrantes del eje gobernante y no gobernante, porque eso guía el accionar de los actores.

Sensación sobre polarización - Censo | Friedrich Ebert Siftung

Por un lado, la narrativa del gobierno señala que este conflicto busca rearticular a la oposición y emular los acontecimientos de 2019. Para ellos, el Censo en 2023 es la excusa perfecta para enfrentar y desestabilizar al país. Esta narrativa es el motor para unir al MAS, que estaba enfrentado en varias facciones. Generando el efecto Rally around the flag (unión interna frente al enemigo externos). Con este relato el gobierno va a justificar e imponer ciertas medidas “acorde al relato que manejan». Como el cierre del gas a un parque industrial, el cerco a Santa Cruz, el freno a las exportaciones, o el acarreo de personas. Medidas que utilizan países autoritarios para reprimir las protestas.

Por otro lado, los cívicos exigen la anulación del Decreto 4760, el censo en Octubre de 2023 y los resultados en los 180 días posteriores para aplicarlos inmediatamente. En su narrativa se observa al estado como uno de los obstáculos que postergan su desarrollo, por lo tanto, es un obstáculo que superar.

Los líderes cruceños, previamente a la cuestión del Censo, se encontraban con un bajo nivel de popularidad. Este debate los devuelve al centro de la opinión pública y relevancia, además de cohesión y determinación entre sus bases.

La correlación de fuerzas podría tener dos efectos. El negativo es que si los relatos siguen poniendo al otro como enemigo y no existen cesiones o negociaciones podríamos entrar en una etapa de recrudecimiento de las acciones de ambos sectores, pasando a una etapa de conflicto abierto. 

Puede ocurrir que la gente común se desafecte por tener necesidades mayores como economía, trabajo, bienestar personal, salud, etc. Y vean que la política es egoísta y dictada desde arriba por unos cuantos líderes. Por lo tanto, se genera una corriente de opinión contraria a la política tradicional, que ahora está muy asentada en Latinoamérica con políticos outsiders como Petro y Boric o Trump y Bolsonaro.

En Bolivia la política tradicional involucra organizaciones, movimientos, partidos o grupos cohesionados y verticalizados en torno a intereses sectoriales (comités cívicos, OTBs, sindicatos, etc.). La política tradicional está cediendo terreno al avance de la clase media, el crecimiento de la juventud, las migraciones internas; por la gente que abandona sus pueblos para establecerse en grandes ciudades como Santa Cruz, La Paz o Cochabamba, debido a las oportunidades que representan. Todos estos factores están individualizando y dividiendo a los colectivos, para que ya no se preocupen por un sector determinado, sino por sus necesidades más puntuales como la economía, el desarrollo profesional, el estado de derecho, entre otros.

Este nuevo tipo de sujeto político puede observar el choque o la correlación de fuerzas del gobierno vs oposición como algo caduco, algo que no les representa, y por lo que pierden el interés. Y que además les perjudica. Esto podría generar, muy pronto, en la política boliviana que nazca un nuevo competidor a la política tradicional, es decir que un nuevo actor colectivo, venga de las plataformas o movimientos sociales, podría hacer competencia al oficialismo y oposición.

Por último, tendríamos que identificar cuánta gente que no se siente representada ni por el gobierno ni la oposición y cuantos desean un nuevo tipo de política en Bolivia. Y cuantas personas estarían dispuestas a participar en política. El debate de hoy es el censo y mañana será otro, y todos los debates son definidos por la política tradicional. Pero nuestras necesidades son mayores y no se están resolviendo.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: CensoPolarizaciónPolítica Tradicional
Share1Tweet1
Luis Alberto Amurrio Fuentes

Luis Alberto Amurrio Fuentes

Polítologo por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) por la Universidad de Navarra. Founder of Fizuras

Related Posts

Voz y Salida | Cómo actúan los bolivianos frente a la incertidumbre política

Consejos para sobrellevar la política boliviana

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
abril 15, 2025
0

En tiempos de incertidumbre política la paciencia activa, el análisis crítico y una elección consciente son las claves para no...

Fortalecer el pueblo para transformar la historia | Revista Fizuras

Fortalecer el pueblo para transformar la historia

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
julio 3, 2024
1

Hacer inteligible o esclarecer nuestra historia es uno de los retos más significativos. Entender con precisión cuáles son los principios...

Foto de Timon Studler en Unsplash

Desorden Mundial

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
octubre 19, 2023
0

Donde quiera que se mire, se observa un incremento de los conflictos militares, civiles y estatales, además de las crisis...

Next Post
Conflicto por el CENSO 2023 - Bolivia

¿Cómo entender el conflicto por el censo en Bolivia?

Comments 1

  1. Pingback: ¿Cómo entender el conflicto por el censo en Bolivia?

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
 

Cargando comentarios...
 

    %d