• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Revista Fizuras Periscopio

«La Partidofobia» por Luis Christian Rivas

by Fizuras
3 años ago
in Periscopio
1
Partidofobia

Partidofobia

Atrás quedaron los partidos políticos donde los integrantes se agrupaban por ideas. Los manifiestos políticos, que incluían la base de principios y programas, ya no unen a los militantes y simpatizantes de un partido político, es más, la gente desconfía de los partidos políticos en una suerte de partidofobia, porque hacer política está mal visto y está asociado con oportunismo, corrupción, robo, malversación y otra suerte de males que comprometen no sólo delitos sino también conductas inmorales y antiéticas.

Si a principios del Siglo XX, militantes y simpatizantes se dividían en conservadores, republicanos y liberales, para que después se formen categorías polarizadas como socialistas, comunistas, liberales y socialdemócratas con el inicio de la Guerra Fría que separó mucho más los ejes políticos izquierda y derecha, para que terminen ambos bandos tildándose de “progres” y “fachos”. Después del D.S. 21060 en 1985, se calificó de “neoliberal” a toda persona que no sea de izquierda, para así terminar de una vez y por todas con la adopción de ideales como faro de acción de las personas y grupos políticos, porque los que están a favor del mercado, no quieren ser asociados con el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y su “capitalización” que no es otra cosa que un estatismo al 51% de las acciones y el restante de inversión privada, cuando en Inglaterra, la verdadera privatización de Margareth Tatcher entregaba todas las acciones de las empresas públicas a los propios trabajadores en una suerte de país de propietarios y accionistas. Así, envenenaron los ideales de la libertad y las masas populares siendo capitalistas, enriqueciéndose en los mercados informales como el capitalismo aimara, detestan llamarse liberales, entonces, no existe coherencia entre lo que hacen y sus ideas que generalmente son estatistas, paternalistas y colectivistas.

Hoy en día, la partidofobia significa que los movimientos cívicos opositores al régimen de gobierno y los grupos de presión no quieren formar o ser parte de algún partido político con ideología, organización vertical, cuadros y dirigencia política, porque lo consideran malo, como si se tratase de un insulto, asumen que su movimiento es netamente cívico no partidario, “somos cívicos” es la consigna, y en las reuniones, cabildos y asambleas se controla que ningún partido o políticos este presente porque puede “ensuciar” las demandas y aspiraciones, la “ lucha cívica” en la ley se denominan “agrupaciones”, cometiéndose así, un error grave, porque estos movimientos son, quiérase o no, políticos.

La crítica a estos movimientos y agrupaciones cívicas, radica principalmente, en la poca organización que tienen por no contar con una estructura nacional, verticalidad de jefes, cuadros y comandos que ejecutan acciones coordinadas con objetivos claros y precisos, planes y metas que puedan ser medidos y que tengan responsables, los partidos tienden a funcionar de una manera orgánica que va más allá del voluntariado esporádico movido por el calor coyuntural, los movimientos cívicos terminan agotados y desgastados, los partidos políticos asumen la lucha casi profesionalmente, por eso son más eficientes y eficaces.

En Bolivia, la forma de cambiar las cosas no debería resolverse en las calles con sangre, mediante paros, bloqueos o uso de la violencia, si se asumió la democracia y el Estado de Derecho, entonces las instituciones y las leyes son las vías para las reformas y cambios democráticos, concretamente, los partidos políticos son los medios para llegar a la Asamblea Legislativa, y en el parlamento se plasman las demandas del soberano, en teoría.

Esto fue muy bien comprendido por el partido en función en gobierno. Como sabemos, el trópico fue poblado por colonos de origen andino, la altiplanicie y las minas habrían expulsado a sus habitantes hacia la supervivencia en las selvas para producir lo que se demandaba. Entonces, la situación se descontroló y por influencia norteamericana comenzó la erradicación de los cultivos mediante la ley draconiana 1008, que suprimió la presunción de inocencia y alcanzaba solamente a los “pisacocas”. La guerra contra el narcotráfico se perdió, y fruto de las injusticias, se originó un movimiento campesino que reivindicaba sus aspiraciones. Empieza una etapa de politización del área rural encabezada por dos dirigentes: Alejo Véliz y Evo Morales. En congresos campesinos realizados en 1994 se planteó la necesidad de tener un “instrumento político” que llevará al congreso las demandas mediante un órgano efectivo de defensa de intereses. Morales no pudo inscribir ante la Corte Nacional Electoral el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), pero posteriormente el exfalangista David Añez Pedraza le entregaría la sigla Movimiento Al Socialismo – Unzaguista (MAS-U). Eliminaron los vestigios falangistas, comenzando así, una carrera exitosa que los llevó al segundo lugar el año 2002, elecciones presidenciales ganadas por Gonzalo Sánchez de Lozada, pero Morales no descansaría en su ambición de ser presidente, llevando a la convulsión la precaria democracia.

El MAS, por experiencia propia, sabía que no podía convertirse en partido político así por así, entonces recurrió a un “taxipartido”, tal como en el presente los candidatos compran o alquilan siglas para llegar al poder, porque quien cuenta los votos, el Tribunal Electoral, es quien autoriza o pone barreras a los enemigos de turno, quien cuenta los votos decide quién participa y quién gana, por eso, en función de gobierno se ocuparon de cooptar vocales para beneficio propio, para los enemigos la ley, para los clientes políticos hay flexibilidad.

El ex vicepresidente Álvaro García Linera aseguraba que los partidos políticos siguen la misma “matriz ideológica” masista, estamos de acuerdo, los partidos políticos de oposición son estatistas en lo político y socialistas en lo económico, se ocupan de investigar casos de corrupción y presentar leyes limitando más la libertad económica, principalmente, por eso, hace falta asociaciones, entiéndase “partidos políticos” que lleven adelante reformas diametralmente opuestas al pensamiento masista, esto significa llevar adelante propuestas que favorezcan y respeten la propiedad y empresa privada, la inversión privada nacional y extranjera, la eliminación de los infiernos tributarios, laborales y burocráticos que ahogan todo emprendimiento pequeño y mediano que desea formalizarse, la reducción del aparato estatal, limitación al gobierno, reforma judicial rumbo al Estado de Derecho, abrogación y derogación de leyes malas y liberticidas, etc.

Partidofobia de Luis Christian Rivas

Luis Christian Rivas

Abogado, columnista, autor y docente. 

Representante  del Instituto Libertad, Capitalismo  y Empresa (ILCE)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: Luis Christian RivasPartidofobiaPartidos Políticos
Share2Tweet1
Fizuras

Fizuras

Políticamente Influyente

Related Posts

No Content Available
Next Post
¿oposición?

«No hay nadie en la otra vereda» por Baby Ruth

Comments 1

  1. Pingback: Índice de la edición II | Revista Fizuras

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
 

Cargando comentarios...
 

    %d