Fizuras recopila información de diversas fuentes para analizar el desenvolvimiento de la guerra e invasión de Rusia a Ucrania, que inició el 24 de febrero.
La invasión de Rusia está lejos de detenerse. Las fuerzas militares rusas siguen avanzando en el terreno, pese a que en los últimos días no han tomado el control de ciudades importantes. Sin embargo, sus esfuerzos se han centrado en introducirse a las ciudades pequeñas y rodear, poco a poco, a las más grandes. Kiev, la capital ucraniana, observa cómo las tropas rusas están cerca de sus principales accesos, al igual que otras ciudades clave al sur y noreste de Ucrania.

Ataque a Mariupol
Imágenes satelitales detectan el ataque a infraestructuras civiles, así como un cerco a la ciudad de Mariupol, ubicada al oeste de Ucrania. Esta ciudad cuenta con alrededor de un millón de personas que sufren las consecuencias devastadoras de los ataques. Los ataques se han registrado principalmente al sudeste de esta ciudad, teniendo a infraestructuras civiles como principales receptores de los ataques. La región se encuentra sitiada por más de 10 días.
Corredores humanitarios
El lunes 14 de marzo, el gobierno ucraniano anunció la apertura a diez corredores humanitarios en distintas zonas de dicho país, pese a que en días previos se registraron impedimentos por parte de las fuerzas rusas. Una de ellas se conectará con Mariupol. También se anunció la intención de desbloquear el movimiento de un convoy con medicinas y alimentos entre entre Berdiansk y Mariúpol.
Negociaciones
El gobierno ruso ha impuesto una serie de condiciones para dar un alto al fuego y detener la invasión:
- Neutralidad: Exigen que Ucrania renuncia a participar en organismos multilaterales como la OTAN y la Unión Europea.
- El reconocimiento de Crimea: Rusia busca que se reconozca internacionalmente a Crimea como parte de su territorio.
- Donetsk y Luhansk: Que ambos territorios sean reconocidos como estados independientes.
- Desmilitarización: Según la BBC, Rusia ha señalado que las armas en territorio ucraniano representan una amenaza.
Las condiciones planteadas no son del todo fáciles de cumplir para Ucrania, y tampoco se cree que la parte rusa disminuya sus exigencias. Por el momento, queda observar el desenlace de las negociaciones entre Kiev y Moscú y si habrá un avance significativo. Mientras tanto otras naciones europeas se han visto forzadas a abandonar la neutralidad formal con el envió de armas a Ucrania, y la intención de unirse a la OTAN, en este último caso se encuentran Suecia y Finlandia.
Descubre más desde Revista Fizuras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.