• Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Revista Fizuras
No Result
View All Result
Home Opinión

TODAVIA ESTREMECIDA: EL TERROR POLITICO 

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
3 años ago
in Opinión
0
TODAVIA ESTREMECIDA: EL TERROR POLITICO 

Gaby Vallejo Canedo: Escritora boliviana con alrededor de 40 obras publicadas. Es autora de varias novelas, cuentos, ensayos y relatos para niños. Entre sus obras más exitosas se encuentra Hijo de Opa que fue llevada al cine con el nombre de «Los hermanos Cartagena», y traducida al inglés.

Se había instalado en toda Bolivia un clima de terror político.

En las puertas principales de la Universidad Mayor de San Simón, estaban día y noche,  tanques de guerra que nos vigilaban constantemente, a  la entrada y salida. Nos decían que controlaban nuestras clases. Pero sabíamos que no era verdad. Incluso, circulaban los militares por los pasillos de la facultad. Era la mordaza. Cuidábamos nuestras palabras. Sabíamos que se jugaba la sobrevivencia.

Sabíamos que por las noches se realizaban allanamientos y apresamientos, en las casas de la ciudad y que era forzoso guardar silencio para sobrevivir. No recuerdo que hubiera habido una respuesta a esta situación al interior de la Universidad. Por lo menos, no me invitaron a ninguna reunión clandestina.

En el colegio Mejillones, donde trabajaba, habían mayores reacciones a la situación. No sé si era porque teníamos un director que permitía y hasta creo, gestaba las protestas, que constantemente estábamos en marchas de protesta, apoyos a huelga de estudiantes, de fabriles, de la COB, etc . Incluso supimos que habían asesinado, bajo un puente del río Rocha, a un líder estudiantil de colegio, que apellidaba Cautin, el cual nunca más volvió. No se le vio más, lanzando sus discursos revolucionarios desde el balcón a los estudiantes en filas, por cursos. No sé si Cautín, era su apellido verdadero. Pero todos teníamos miedo. La consigna general, era no hablar del caso, porque podrían haber represalias sobre tus padres, hermanos, hijos. Clima de completo terror. 

Circulaban, en voz baja, las más terribles informaciones sobre torturas a hombres y mujeres, persecuciones, la existencia de Casas de Seguridad, que eran lugares donde se torturaba a los presos. Me habían señalado, en secreto, una de ellas, en la Avenida Humbolt, que causaba estremecimiento al sólo pasar por la acera. 

Se hablaba con espanto, de lanzamientos de prisioneros políticos desde aviones en pleno vuelo, de mujeres abusadas sexualmente, con los senos quemados con cigarrillos – para recuerdo -. En esas condiciones, era imposible pensar en “Libertad de prensa”. 

No imaginábamos que se vivía en muchos países de Latinoamérica, la misma situación .Menos aún que existía un “Plan Cóndor,” que había sometido a similares situaciones a los ciudadanos otros países. Los rebeldes, los pensadores, estaban fuera del país, en calidad de refugiados o exilados, o ya los habían matado. Circuló una expresión espantosa. “A los guerrilleros hay que matarlos en el vientre”, como decisión y amenaza a las mujeres de los revolucionarios.

Yo acumulé en el interior el miedo y las informaciones, que después se hicieron cuentos, novelas, libros testimoniales.  

Estuve en una “lista negra” ¿De quienes?. Nunca lo supe. Werner Guttentag me llamó una mañana, pidiendo que me deshiciera de libros de tendencia izquierdista, que yo estaba en la lista negra y que me podían dañar, perseguir. Ya había publicado dos novelas con su editorial “Los Amigos del Libro”:  “Los Vulnerables” e “Hijio de Opa, en plena dictadura 1974 y 1997 y mis libros, tocaban temas que incomodaban a los poderosos. Homero Carvalho ha señalado posteriormente, estos detalles como signo de valentía. Yo misma me sorprendo de mi osadía. Tal vez me sentía protegida por mi editor, porque me dí el derecho de desafiar, de denunciar. Lo hice. Presenté  mi novela al concurso y lo gané. Incluso recuerdo que decía en las entrevistas por radio y por prensa.  “Los militares no leen, menos aún libros escritos por mujeres”Está registrado en la prensa.   

Yo misma no me explico cómo le editorial Guttentag, había publicado “Hijo de Opa”, casi en plena dictadura, 1977. Una novela que denunciaba justamente la dictadura. No sé qué me protegió. ¿Si los hijos, pequeños por entonces, menores de 3 o 4 años, o realmente qué?  

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Descubre más desde Revista Fizuras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tags: DictaduraGaby VallejoTerror Político
Share4Tweet2
Luis Alberto Amurrio Fuentes

Luis Alberto Amurrio Fuentes

Polítologo por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) por la Universidad de Navarra. Founder of Fizuras

Related Posts

Friedrich Hayek | Revista Fizuras

El riesgo del caudillismo disfrazado de libertad – Alvaro Chipana

by Fizuras
abril 18, 2025
0

El liberalismo no necesita mesías, necesita ciudadanos conscientes, instituciones fuertes y principios sólidos que sostengan una verdadera cultura de libertad.

Bolivia en disputa: la fractura del MAS y el espejismo de la unidad opositora

Bolivia en disputa: la fractura del MAS y el espejismo de la unidad opositora

by Fizuras
febrero 18, 2025
0

“El MAS enfrenta su mayor crisis interna mientras la oposición sigue fragmentada. ¿Hay posibilidad de unidad o Bolivia se encamina...

Nada más que el verdadero significado de la política | Revista Fizuras

La política, el poder y yo: una confesión tras 28 años

by Luis Alberto Amurrio Fuentes
diciembre 25, 2024
0

Tuvieron que pasar 28 años para que pudiera escribir este artículo. A lo largo de mi vida, he sido cuestionado...

Next Post
Ideologías Hoy

Ideologías hoy: Más metamorfoseadas que muertas | Por Mario Galindo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Site Links

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Category

  • A lo milenial
  • América Latina
  • Archivo
  • Atalaya
  • Bolivia
  • Brasil
  • Business
  • Chesterton Files
  • Crítica Liberal
  • Decodificador
  • Desde la trinchera
  • Dónde se acaba el asfalto
  • Economía
  • Editorial
  • En Perspectiva
  • Encuestas
  • Enred-arte
  • Entrevista
  • Eventos
  • Expediente Fizuras
  • Filosofía Política
  • Geopolítica
  • Guatemala
  • Health
  • Historia
  • Imagen Z
  • Lecturas
  • Libros
  • Literatura
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Paraguas
  • Parteaguas
  • Periscopio
  • Pesos y Contrapesos
  • Píldoras Conservadoras
  • Política
  • Primer Plano
  • Puntos de Fuga
  • Realismo Político
  • Reportajes
  • Reseñas
  • Retro alimentación
  • Revista
  • Revista Fizuras
  • Sistema Político
  • Spin Doctor
  • Tech
  • World

Sobre Nosotros

Fizuras es una revista de comunicación disruptiva que busca alimentar el pensamiento crítico.

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Fizuras
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal

© 2023 Fizuras - Comunicación disruptiva.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
%d